- Antonio Esfandiari es uno de los jugadores de póker más carismáticos y exitosos de la historia
- Su pasado como mago y un estilo basado en la mezcla de estrategia y psicología lo convirtieron en un jugador único
- En el torneo Big One for One Drop de 2012 llegó a ganar un premio de 18 millones de dólares
Antonio Esfandiari es una de las figuras más emblemáticas del póker moderno y de los juegos de azar en general. Nacido en Teherán en 1978 y criado en Estados Unidos, alcanzó fama internacional tras ganar el torneo con el premio más alto de la historia –hasta ese momento–, el Big One for One Drop de 2012: 18 millones de dólares. Antes de dedicarse al póker, trabajaba como mago, un talento que le valió su apodo The Magician y que explica su capacidad para leer gestos y disimular emociones, algo esencial en los torneos de póker.
A lo largo de su carrera, este carismático jugador ha sabido combinar técnica e intuición como nadie. Si eres habitual del casino online o si sueles jugar al póker en uno de los muchos casinos de España, es más que probable que su nombre te suene. Si quieres profundizar en la figura de Antonio Esfandiari, no te pierdas este artículo.
De Teherán a Las Vegas: los inicios de Antonio Esfandiari
Antonio Esfandiari nació en Irán y emigró con su familia a Estados Unidos siendo niño. En California descubrió su pasión por la magia, arte que practicó profesionalmente durante años. Bajo su nombre artístico The Magician, trabajó en eventos y espectáculos antes de descubrir el póker en un pequeño casino local. Su paso de ilusionista a jugador fue natural: la observación, el control del lenguaje corporal y la paciencia que aprendió en la magia se transformaron en herramientas clave para su éxito en los salones de juego.
Desde el principio, Esfandiari se interesó por el póker de casino; lo estudió a fondo tratando de comprender la psicología del riesgo y las probabilidades del juego. Su trayectoria ascendente lo llevó hasta los casinos de Las Vegas, donde se dan cita los mayores espectáculos, las slots más modernas, todos los tipos de blackjack y los jugadores de póker más ambiciosos y preparados del mundo.

La gran victoria de Antonio Esfandiari
El gran punto de inflexión llegó en 2012, cuando Antonio Esfandiari se impuso en el Big One for One Drop, el torneo más exclusivo organizado por las World Series of Poker. Con una entrada de un millón de dólares, este evento reunió a los mejores jugadores y empresarios del planeta, destinando parte de los fondos a proyectos benéficos.
Durante tres intensos días de competición, Esfandiari mostró su dominio estratégico y una calma inquebrantable, rasgos que lo distinguían desde sus inicios. En la mesa final derrotó a Sam Trickett y consiguió el mayor premio jamás entregado en un torneo: 18.346.673 dólares. Más allá del récord económico, Antonio Esfandiari se consolidó como uno de los grandes nombres del póker mundial y como una verdadera leyenda viva.
Impacto mediático y repercusión
Tras su victoria, Antonio Esfandiari se convirtió en un personaje mediático, popular. Participó en programas como High Stakes Poker y Poker After Dark, donde mostró un estilo elegante, seguro y analítico. Su capacidad para leer a los rivales, mantener la calma y tomar decisiones precisas cosechó elogios incluso fuera del ámbito del póker. Hoy su legado continúa inspirando a quienes buscan aprender cómo ganar en el casino y, desde luego, a todos aquellos que aspiran a ser jugadores profesionales de póker.
Estilo de juego de Antonio Esfandiari: intuición y estrategia
Antonio Esfandiari ha sido siempre un jugador con una gran capacidad para leer a sus rivales. Su estilo combina cálculo, instinto y una serenidad poco común en este tipo de torneos con una carga de presión tan alta. No es un jugador impulsivo: estudia cada movimiento, analiza patrones de apuesta y detecta las emociones detrás de los gestos. Esa habilidad para observar y controlar la situación le ha permitido mantenerse en lo más alto del póker profesional durante más de dos décadas.
El componente psicológico ha sido fundamental en su carrera. Su pasado como mago influyó directamente en su manera de jugar: sabe cuándo mostrarse seguro y cuándo pasar desapercibido, domina el lenguaje corporal y usa la sorpresa como herramienta táctica. En cada mesa proyecta confianza sin arrogancia, un saber estar que le ha valido el respeto de sus rivales y la admiración entre los aficionados a los juegos de casino.
Antonio Esfandiari puede ser agresivo cuando la situación lo requiere o extremadamente paciente si detecta debilidad en el contrario. Su estilo se estudia en academias y cursos especializados, del mismo modo que los jugadores analizan las probabilidades en la ruleta o aprenden cómo jugar al blackjack.

Antonio Esfandiari: empresario y embajador del póker
El éxito de Antonio Esfandiari no se limita a los torneos. Su carisma y visión empresarial lo llevaron a participar en programas de televisión dedicados al póker, colaborar con marcas del sector y apoyar iniciativas solidarias en línea con el espíritu del torneo Big One for One Drop que marcó su carrera.
Su figura representa una nueva generación de jugadores que entienden el póker no solo como uno de los pasatiempos más entretenidos, sino como una disciplina compleja y emocionante que combina habilidad matemática, intuición y autocontrol.
Principales de logros de Antonio Esfandiari
2004: gana su primer brazalete de las World Series of Poker (WSOP) en el evento Pot Limit Hold’em de 2.000 $, obteniendo 184.860 $. Ese mismo año vence en el L.A. Poker Classic del World Poker Tour (WPT) y se lleva 1.399.135 $, su primer gran título televisado.
2006–2010: logra varios cobros destacados en torneos del WPT y WSOP, consolidándose entre los jugadores más reconocidos del circuito.
2010: gana el WSOP Circuit Event en Las Vegas (César’s Palace), reforzando su posición como profesional de alto nivel.
2012: conquista el torneo Big One for One Drop (buy-in 1.000.000 $) y obtiene 18.346.673 $, el mayor premio individual en la historia del póker en ese momento.
2012: gana su segundo brazalete WSOP en el evento No-Limit Hold’em Mix-Max de 2.000 $.
2013: consigue su tercer brazalete WSOP en el evento One Drop High Roller de 111.111 $, con un premio de 1.436.207 $.
2010s en adelante: aparece en programas como High Stakes Poker, Poker After Dark y transmisiones de la WSOP, consolidando su fama internacional.
Actualidad: acumula más de 27,8 millones de dólares en ganancias en torneos en vivo, según The Hendon Mob.
Antonio Esfandiari: preguntas y respuestas
¿Cuánto dinero ha ganado Antonio Esfandiari en su carrera?
Ha superado los 27 millones de dólares en ganancias en torneos en vivo, según los registros oficiales de The Hendon Mob, una de las bases de datos más fiables del póker internacional.
¿Por qué se le conoce como “The Magician”?
Antes de ser jugador profesional, Antonio trabajaba como mago. Su habilidad para distraer la atención y leer a las personas le sirvió para desarrollar un estilo único en el póker.
¿Sigue compitiendo Antonio Esfandiari a día de hoy?
Sí, aunque con menor frecuencia que en sus años de máximo esplendor. Participa en eventos especiales y transmisiones en directo, además de desarrollar su faceta empresarial.
¿Qué distingue su estilo de otros jugadores de élite?
Su control emocional, su capacidad para adaptarse a cualquier mesa y la forma en que combina psicología y estrategia lo hacen único. Es considerado uno de los jugadores más completos del circuito.
¿Qué legado deja en el mundo del póker y del casino?
Antonio Esfandiari contribuyó a popularizar el póker como un juego de habilidad más que de suerte, y ayudó a elevar su prestigio entre los grandes juegos de casino modernos.
Aviso: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en bibliografía sobre juegos de azar. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego analizado. En nuestro blog tratamos temáticas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etcétera…del que habla el artículo.