Strip Poker
Mayor o menor
El mechero
Aliados
El círculo o el anillo
El duro
Cara o cruz
El "ocalimocho"
Yo nunca…
Los marcianitos
En primer lugar nos gustaría advertir que este artículo no pretende ser una apología al consumo de bebidas alcohólicas; de hecho simplemente explicamos cómo entre los pasatiempos más habituales en los que se utilizan a modo de entretenimiento, encontramos una serie de juegos chulos en los que se define que quien pierde o gana una ronda o partida debe realizar una acción determinada; y en el context de una reunión informal entre amigos o familiares, frecuentemente estas acciones pueden ser por ejemplo las de beber un vaso de la bebida que se esté compartiendo, sin necesidad alguna de que se trate de una bebida de graduación. Así que de ahora en adelante vamos a pensar que se trata de bebidas azucaradas o bebidas amargas, que pueden servir como "dulce" "amargo" castigo al perdedor... algo que muchos preferirán al hecho de perder dinero como sucede en algunos juegos de casino online.
En todo caso, mezclar juegos y bebidas es algo que muchas personas hacen y que no queremos que se haga especialmente si se juega por dinero en un casino online. Desde aquí recomendamos evidentemente no excedernos con la bebida, ya que la diversión no es tal, si no nos encontramos bien y dejarla de un lado cuando la combinamos con cualquier clase de juego, ya sea de mesa, de cartas o de azar. En estas próximas líneas hablaremos de algunos juegos para beber, que son especialmente divertidos cuando se juegan en grupos numerosos, como por ejemplo, en fiestas caseras o fiestas populares.
Existen un gran número de juegos que podríamos clasificar entre juegos en los que necesitaríamos de dados, cartas o monedas, y por otro lado, los juegos de habilidad cognitiva.
Juegos de cartas para beber
No importa si tu baraja es española o inglesa, existen divertidos juegos para beber usando una sencilla baraja de cartas.
Strip Poker
En cualquier variante de poker posible, elsustituir las fichas de poker o fichas de casino por ropa es una de las prácticas más habituales entre los aficionados a las cartas.

Mayor o menor
En cada mano, jugador hace de repartidor y reparte una carta al jugador de su izquierda. Este debe de adivinar si la próxima carta será mayor o menor. Si acierta, se salva, y envía el vaso al jugador que desea. Si se equivoca, le toca beber a él mismo. Así que básicamente es un juego de azar como la lotería: si te toca, bebes.
El mechero
Para este juego necesitamos de una baraja y un mechero o algún objeto pequeño. Se reparten todas las cartas entre los participantes. Cada jugador hace un montón con sus cartas boca abajo. Al mismo tiempo, todos los jugadores dan la vuelta a la primera carta. Si dos o más jugadores tienen el mismo valor de carta (por ejemplo: el 6), tienen que coger el mechero. Aquel o aquellos que no lo hayan cogido, deberán beber y repartirse las cartas de todos los jugadores.
Aliados
Para este juego necesitamos una baraja inglesa o francesa. Se reparte una carta boca abajo a cada jugador. Y este tiene que acertar si esa carta es roja (diamantes y corazones) o negra (picas o tréboles). En caso de acertar, manda quién tendrá que beber. Si por el contrario falla, tendrá que beber él mismo.
Una vez todos los jugadores hayan pasado la prueba, pasamos a la siguiente ronda. En la siguiente ronda, el jugador deberá acertar si la siguiente carta es mayor o menor que la primera carta recibida. Si acierta manda beber a otro, pero si falla, deberá beber esa persona. Y por último, en la tercera ronda, cada jugador deberá acertar si esa carta es mayor que las dos primeras cartas, menor o entre las dos cartas. Si acierta se salva, y si falla, manda beber a todos los demás.
El círculo o el anillo
Para este juego necesitamos una baraja de cartas inglesa, aunque se podría hacer la equivalencia para la baraja francesa. Se coloca un vaso en el centro y un vaso exterior para cada jugador. Se reparte una carta a cada jugador y se deberá actuar en consecuencia:
- As: el jugador tiene que beber y así sucesivamente, beberán todos, siguiendo las agujas del reloj.
- 2: el jugador elige quien tiene que beber.
- 3: el mismo jugador tiene que beber.
- 4: beben todas las chicas.
- 5: en algún momento de la partida, el jugador tiene que colocar su pulgar encima de la mesa, y los demás jugadores deberán de hacer lo mismo; el último, deberá beber.
- 6: beben los chicos.
- 7: levantar la mano, el último en hacerlo, bebe.
- 8: elige quien tiene que beber, cada vez que le tocara a este jugador.
- 9: el jugador pronuncia una palabra, y consecutivamente, cada jugador, siguiendo las agujas del reloj, deberá pronunciar una palabra que rime con la anterior.
- 10: el jugador propone un tema. Cada jugador, deberá decir una palabra relacionada con ese tema. El primer jugador que se quede en blanco o repita la misma palabra, tendrá que beber.
- J: el jugador propone una norma. Cada vez que alguien no la cumpla deberá beber. Ejemplo: beber con el dedo meñique hacia arriba.
- Q: nadie podrá a partir de ese momento, mirar, hablar o referirse a ese jugador.
- K: verterá su bebida en el centro. En el momento que salga el último rey, deberá beberse todo el contenido y la partida habrá terminado.
Este juego tienen numerosas variantes donde también se usan los comdines o cartas de joker, que sirven para poder cambiar las condiciones e incluso hacer beber a un adversario.
Juegos para beber con dados
Se puede jugar a los dados a juegos como la carta más alta. Pero existe un juego que sin duda, es muy original y divertido. En todo caso no vamos a necesitar saber como jugar a los dados.

El nombre de este juego para beber con dados puede variar dependiendo de la región, pero muchos le llaman ‘El señor del tres’. Podríamos jugar con un dado normal o con un dado de poker. La equivalencia es bien sencilla, Negras: 1, Rojas: 2, Jota: 3, Q: 4, K: 5 y As: 6
Antes de todo, haremos una tirada preliminar. Cada jugador tirara el dado una vez y si dos o más jugadores consiguen el 3, esos serán ‘los señores del 3’. En caso que únicamente uno o ninguno consiga el 3, se anulará esa tirada y se volverá de nuevo.
Una vez tenemos esos 2 o más señores del 3, empezamos a tirar los dados para ganar siguiendo las agujas del reloj. Y se actuará en función de lo que salga en el dado:
- Si sale el 1 (o las negras), tiene que beber el mismo jugador.
- Si sale el 2 (o las rojas), tiene que beber el jugador situado a la izquierda.
- Si sale el 3 (o la J), beben todos los señores del 3.
- Si sale el 4 (o la Q), bebe el jugador situado a la derecha.
- Si sale el 5 (o el K), eliges quién tiene que beber.
- Si sale el 6 (o el A), beben todos y el último en terminarse el vaso, repite.
En todo caso, los juegos para beber con dados no son en ningún caso juegos para ganar dinero, sino simplemente juegos para pasar el rato entre amigos.
Juegos para beber con monedas
Entre los juegos de mesa que más se utilizan para beber, están los que cuentan con monedas aunque no necesariamente con un tablero. Una mesa es suficiente junto a una o dos monedas.

El duro
Se llama así, porque antiguamente era la moneda de 5 pesetas (duro) la que por su tamaño encajaba mejor en los vasos de chupito (shot). Se coloca un vaso en el centro y tantos vasos como jugadores alrededor del vaso central. Se tirará la moneda por turnos, y si la moneda cae en un vaso, tendrá que beber la persona a la que le pertenecía ese vaso. Si la moneda cae en el vaso central, deberán de beber todos y el último en terminar, deberá repetir.
Cara o cruz
Es uno de los juegos de monedas más populares. Para las monedas actuales, se puede aplicar para el dorso y el reverso, o para las dos distintas caras de una moneda.El juego consiste, en que un jugador lanza la moneda y antes de mostrar el resultado, el jugador situado a su izquierda tiene que adivinar si sale cara o cruz. Si acierta, se salva, y si falla, manda quién tiene que beber.
El "ocalimocho"
Este es un juego muy conocido, en el que se requiere previamente construir un tablero, similar al del juego de la oca, en el que en cada casilla tiene su propia norma. Por ejemplo: “beben las parejas”, “bebe el más viejo” ,” “vuelves al inicio”...
Se pueden descargar estos tableros de la red. Y como no, si caes en una casilla terminada en 8 (8, 18, 28…) tienes que pronunciar la frase: “de ocho en ocho y bebe calimocho”.
Juegos de habilidad cognitiva
Existen un sinfín de juegos divertidos para beber en el que, si en un principio, no parecen complicados, a medida que estás bebiendo, tus capacidades cognitivas menguan a causa del alcohol, lo que producirá errores inesperados y muchas risas por toda la sala.
Yo nunca…
En la lista de juegos gratuitos para beber, existen muchas variantes al "Yo nunca...", pero en la principal versión del mismo, cada jugador tiene que decir una frase que comience con “yo nunca…”. Si alguien sí que ha hecho lo que la frase dice, deberá beber. Si nadie en la partida lo ha hecho, será el propio jugador que recitó la frase quien deberá beber.
Los marcianitos
Los participantes en este juego deben numerarse. Para no hacerlo tan complicado, se podrán numerar en orden. Desde el nº 1 en adelante. El jugador nº1 deberá pronunciar, al mismo tiempo que se ambas manos a las orejas describiendo círculos (como si estuviera sosteniendo un teléfono con cada mano) la frase: “marcianito número 1 llamando a marcianito número “…
Y en ese momento dice el número que desea, por ejemplo el 3. En ese momento, el jugador número 3 deberá pronunciar la frase “marcianito número 3 llamando a marcianito número…”, pero al mismo momento, el jugador nº2 deberá hacer el gesto solo con la mano derecha, que es la que está más cerca del interlocutor y el nº 4 hará lo mismo con la izquierda. Si alguien se olvida o se equivoca de lado, tiene que beber.
