- Galicia es la región española con más juegos tradicionales
- Muchos de los más de 60 juegos populares documentados tienen raíces celtas
- La billarda, a chave, o clavo, los bolos celtas y o trompo son 5 de los mejores juegos populares gallegos
En Galicia, además de los juegos de azar que puedes disfrutar en el Casino de Vigo y el Casino de A Coruña, encontrarás numerosos juegos tradicionales. De hecho, Galicia es la comunidad autónoma de España con mayor número de estos juegos populares, muchos de los cuales tienen siglos de existencia y un origen celta común.
Hoy en día, decenas de asociaciones culturales gallegas siguen promoviendo estas prácticas para evitar su desaparición.
Según un estudio de la Universidad de Santiago, se conservan al menos 64 juegos tradicionales en Galicia. A diferencia de lo que ocurre en otras zonas, aquí las tradiciones populares siguen muy vivas, especialmente en el ámbito rural.
En este artículo repasamos los 5 juegos tradicionales de Galicia más importantes: la billarda, a chave, los bolos celtas, o clavo y o trompo. Cada uno refleja el ingenio, la historia y el espíritu colectivo de esta tierra mágica.
Juegos tradicionales de Galicia: La billarda
La billarda es uno de los juegos tradicionales de Galicia más conocidos, especialmente en zonas rurales. Su origen se remonta a la Edad Media y ha sobrevivido gracias a su sencillez y dinamismo. A menudo se lo compara con el béisbol por su mecánica de golpeo y carrera.
Una variante similar a la billarda gallega podemos encontrarla en los juegos tradicionales canarios, así como en los juegos populares de España localizados en Asturias y el País Vasco.
Materiales necesarios
No es un juego tan sofisticado como la ruleta o el blackjack pero la billarda precisa de ciertos materiales. Se necesitan dos palos de madera. La billarda mide unos 20-25 cm de largo, tiene los extremos afilados y unos 3 cm de diámetro en el centro. El palán (o pau) mide entre 40 y 50 cm, y se usa para golpear la billarda.
Número de jugadores
Puede jugarse individualmente o por equipos.
Terreno de juego
Se juega al aire libre, en un terreno llano de tierra o césped, sin obstáculos. Las dimensiones aproximadas son 20 x 50 metros. Se delimitan dos zonas: la de saque (60 x 60 cm) y el varal, formado por dos postes separados 3,6 m entre sí.
Objetivo y desarrollo
El objetivo es lanzar la billarda y lograr que atraviese el varal. Para ello, se coloca en el suelo sobre el palán, se golpea uno de sus extremos para que se eleve y, en el aire, se golpea de nuevo para lanzarla hacia los postes. Si no atraviesa el varal o cae fuera del campo, el intento no suma puntos. La dificultad radica en la precisión del segundo golpe.
Fuente: Youtube
Juegos tradicionales de Galicia: A chave
Si algo tienen los juegos tradicionales de España es que son sencillos; uno tarda poco tiempo en aprenderse las reglas y empezar a disfrutar. Además, a diferencia de los que ocurre con las slots –no importa si hablamos de Sugar Rush o de Book of Ra–, aquí la habilidad del jugador sí que importa. Pero vayamos a a chave.
A chave es uno de los juegos tradicionales de Galicia más practicados. Se juega en toda la comunidad y existen variantes según la provincia.
Materiales necesarios
De la misma manera que para aprender cómo jugar al blackjack necesitamos una o más barajas, para jugar a este juego precisaremos de la chave (una pieza metálica clavada en el suelo) y los pellos (discos de metal que se lanzan). Hay tres tipos de chave, según la zona: la de punta de lanza (A Coruña y Santiago), la de aspa (Ourense y Lugo) y la de horquilla (Ferrol). Cada jugador dispone de entre 3 y 4 pellos por partida.
Número de jugadores
Como ocurre en el poker de casino presencial (no el de casino online), a chave se puede jugar por parejas o equipos. En Ferrol, por ejemplo, se enfrentan equipos de cinco jugadores, mientras que en otras zonas se juega por parejas.
Terreno de juego
Se juega sobre tierra lisa, en un campo sin obstáculos. La distancia entre el punto de lanzamiento y la chave varía entre 10 y 15 metros. A menudo se coloca un panel o barrera detrás para detener los pellos y evitar accidentes.
Objetivo y desarrollo
El objetivo es golpear la chave directamente con el pello. Si la pieza gira o cae, se suma un punto. Cada equipo lanza sus pellos por turnos, y solo se consideran válidos los impactos directos. En Lugo, Ourense y Ferrol, además, se exige que la chave gire al menos una vez para contar como válida. Las partidas se juegan a puntos acumulados en varias rondas.
Fuente: Youtube
Juegos tradicionales de Galicia: O clavo
Sencillo en apariencia, o clavo es un juego de estrategia con gran carga simbólica. Aunque se practica en otras zonas costeras, como las Islas Canarias o el Levante, la versión gallega es única y está en riesgo de desaparición. Es uno de los juegos tradicionales de Galicia más antiguos.
Materiales necesarios
Solo se necesita un clavo metálico de entre 20 y 50 cm de largo, con la punta afilada. Aunque puede fabricarse de otros materiales, el metal facilita que se clave en terrenos blandos.
Número de jugadores
Se juega entre dos personas, uno contra uno.
Terreno de juego
El campo debe ser de arena o tierra blanda. Se traza una línea que divide el espacio en dos mitades iguales. Lo habitual es jugar en la playa, lo que también explica su presencia en otros juegos tradicionales españoles vinculados al mar.
Objetivo y desarrollo
El objetivo es “conquistar” el terreno del oponente. Cada jugador lanza el clavo hacia el campo rival intentando clavarlo. Si lo consigue, se marca una línea desde el clavo hasta el borde más alejado y ese espacio pasa a formar parte de su terreno. Se repite el proceso hasta que uno de los jugadores quede sin espacio suficiente para lanzar ni pisar. Solo se consideran válidos los lanzamientos en los que el clavo queda clavado con un ángulo aproximado de 30º respecto al suelo.
Juegos tradicionales de Galicia: Los bolos celtas
Los Bolos Celtas son uno de los juegos tradicionales de Galicia con mayor reconocimiento institucional. Se juegan sobre todo en la provincia de Pontevedra y forman parte de competiciones oficiales. Cuentan incluso con una federación y una liga gallega. Aunque su nombre sugiere un origen ancestral, su práctica moderna está documentada desde el siglo XIX.
Materiales necesarios
Se utilizan 18 bolos (también llamados birlos), de madera dura y unos 15 cm de alto. Se colocan alineados sobre una piedra o tabla. Las bolas son también de madera, de 10 cm de diámetro, y pesan entre 900 gramos y 2,5 kg, según el nivel.
Número de jugadores
Puede jugarse de forma individual, por parejas o por equipos de cuatro jugadores.
Terreno de juego
Se juega en un campo de tierra o arcilla, de unos 35 metros de largo, con una zona de lanzamiento (la poya), una zanja para tomar impulso (la cueva), una piedra donde se colocan los bolos (la bolera), y una línea de referencia situada a unos 25 metros. Al fondo se coloca una red o valla para detener las bolas.
Objetivo y desarrollo
El objetivo es derribar los bolos y hacer que crucen la línea de 10 metros. Si un bolo cae pero no supera la línea, vale 1 punto; si la supera, vale 10 puntos. Si alguno alcanza la valla, se gana el juego automáticamente. Cada jugador tiene tres lanzamientos por turno. Las partidas se juegan por rondas.
A diferencia de los bolos huertanos (juegos tradicionales de Murcia) o de los bolos serranos (juegos tradicionales andaluces), en los Bolos Celtas la bola se lanza por el aire, no rodando por el suelo.
Fuente: Youtube
Juegos tradicionales de Galicia: O trompo
O trompo, también conocido en Galicia como buxaina o bailarete, es uno de los juegos tradicionales gallegos más extendidos. Aunque su origen exacto no está claro, hay juegos tradicionales de Asia y Latinoamérica muy parecidos. En Galicia, se juega desde hace generaciones, sobre todo en el campo.
Materiales necesarios
Se necesita un trompo con forma cónica (de madera, plástico o poliéster) y un cordel para enrollarlo. La punta suele ser de metal, y permite que el trompo gire sobre su eje.
Número de jugadores
Puede jugarse de forma individual o en grupo.
Terreno de juego
El suelo debe ser liso: tierra compacta, asfalto o incluso el interior de una vivienda. Lo importante es que la superficie permita que el trompo gire correctamente.
Objetivo y desarrollo
El objetivo básico es lograr que el trompo gire el mayor tiempo posible. Entre los juegos más conocidos destacan el “saca objetos”, donde los jugadores intentan golpear monedas u otros elementos colocados en el centro de un círculo, y el “rompe trompos”, en el que se lanza el propio trompo contra el de otro jugador. Ambos juegos combinan precisión y fuerza, y siguen siendo habituales en fiestas populares o reuniones de amigos.
Juegos tradicionales de Galicia: preguntas y respuestas
¿Cuántos juegos tradicionales se conservan en Galicia?
Según estudios recientes, hay al menos 64 juegos documentados en las cuatro provincias gallegas.
¿Qué juegos tradicionales gallegos son los más conocidos?
Entre los más populares están la billarda, a chave, los bolos celtas, o clavo y o trompo.
¿Se siguen practicando estos juegos hoy en día?
Sí, gracias al trabajo de decenas de asociaciones culturales que los promueven en fiestas y torneos locales.
¿Qué tipo de materiales se utilizan en estos juegos tradicionales de Galicia?
En su mayoría, materiales sencillos y naturales como madera, metal o cuerda, fáciles de conseguir y duraderos.
¿Los juegos tradicionales son también juegos de azar?
El azar tiene un rol importante, pero aquí es mucho más importante la habilidad y la destreza técnica de los participantes. En definitiva: los juegos tradicionales no son como los juegos de casino.
¿Se puede jugar online a los juegos tradicionales de Galicia?
No, estos juegos no tienen versión online, como el Plinko con dinero real. La gracia de los juegos populares es que suelen jugarse al aire libre y en equipo, con tecnología rudimentaria.
¿Por qué es importante conservar estos juegos?
Porque forman parte del patrimonio cultural de cada región y país, y pueden transmitir valores como la cooperación y la solidaridad.
Aviso: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en bibliografía sobre juegos de azar. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego analizado. En nuestro blog tratamos temáticas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etcétera…del que habla el artículo.