- El juego del calamar es la serie más vista de la historia de Netflix
- Sus escenarios reales y un vestuario icónico marcaron a millones de espectadores en todo el mundo
- La producción no solo generó un fenómeno cultural; ganó también premios importantes de la industria audiovisual
Pocas series han tenido el impacto global de El juego del calamar. Estrenada en 2021 en Netflix, rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural que rompió récords de audiencia y generó un sinfín de debates. Pero, ¿cuáles son las claves de un éxito tan fulgurante? ¿Radica en la trama? ¿Los temas que subyacen en la historia? Y ¿por qué es tan adictiva?
Hoy descubriremos todo lo que no sabías sobre El juego del calamar. Acompáñanos.
Qué es El juego del calamar
El juego del calamar es una serie surcoreana creada por Hwang Dong-hyuk. La historia gira en torno a un grupo de personas endeudadas que reciben una misteriosa invitación para participar en juegos donde la suerte tiene un rol importante. Pero no son juegos de azar al uso; no hablamos de jugar al blackjack o a las slots... Se trata de pruebas con un giro macabro: si pierden, mueren. El gran “gancho” es que el ganador se lleva un enorme premio en dinero.
Si queremos saber qué es El juego del calamar debemos empezar por su nombre: proviene de uno de los juegos tradicionales de Asia (Corea del Sur en concreto) llamado “ojingeo” (juego del calamar). Este se practica en un campo de juego con forma de calamar dibujado en el suelo.
Fuente: Youtube
10 curiosidades sobre El juego del calamar
Ya sabemos qué es El juego del calamar. Ahora vamos con lo divertido: todas aquellas anécdotas fascinantes –pero no tan conocidas– que rodean a este fenómeno audiovisual moderno.
1. Rechazado una y otra vez
Hwang Dong-hyuk concibió la historia de El juego del calamar en 2009, en un momento de fuertes dificultades económicas. Durante más de una década intentó vender el guión, pero fue rechazado una y otra vez por considerarse demasiado violento o poco comercial. El propio director contó que incluso tuvo que vender su portátil para poder seguir adelante. La situación cambió cuando Netflix, dentro de su estrategia de producir contenido coreano, mostró interés en 2018. Tras un largo proceso de desarrollo, la serie se estrenó en septiembre de 2021.
2. Buscando nombre
El título definitivo pasó por varias fases. En Corea del Sur, la serie siempre se conoció como Squid Game, nombre tomado de un juego popular. Sin embargo, para el estreno internacional, Netflix barajó llamarla Round Six, haciendo referencia a las seis pruebas eliminatorias que aparecen en la trama. También circularon títulos provisionales menos difundidos, pero finalmente la plataforma decidió conservar Squid Game para el mercado global y traducirlo a El juego del calamar en países de habla hispana.
3. Mejor en escenarios reales
Si en el ámbito del casino no es lo mismo jugar a la ruleta online que a la ruleta en vivo (por ejemplo a la Mega Fire Blaze Roulette), en una película no es lo mismo que los escenarios sean reales o recreados virtualmente en la etapa de postproducción.
Uno de los aspectos más comentados del rodaje fue la decisión de construir los escenarios de forma física en lugar de recurrir masivamente al CGI. Espacios como el dormitorio con literas, el patio del juego “Luz roja, luz verde” o las coloridas escaleras inspiradas en Escher se levantaron a escala real. Esto permitió a los actores sumergirse en la acción y transmitir tensión genuina en pantalla. Incluso el puente de cristal se construyó en altura, con una distancia real al suelo que aumentaba el vértigo. Aunque sí se usaron efectos digitales puntuales, la mayoría de las localizaciones eran auténticas.
4. El número de teléfono
Un detalle que casi pasó desapercibido durante el rodaje se convirtió en un gran problema tras el estreno. El número de teléfono que aparecía en las tarjetas de invitación pertenecía a una persona real en Corea del Sur. Al emitirse la serie, miles de fans empezaron a llamar por curiosidad, lo que saturó el dispositivo del dueño del número. Incluso recibió mensajes de broma pidiéndole participar en el juego. Tras varias quejas, Netflix tuvo que editar las escenas para eliminar las cifras y, además, según algunos medios, ofreció compensaciones económicas al afectado, que había visto su vida privada completamente alterada.
5. El juego del Ddakji
El primer contacto de los participantes con los reclutadores es a través del Ddakji, uno de los juegos tradicionales más conocidos de Corea. Consiste en lanzar una ficha de papel doblado contra otra hasta que logre volcarla. Aunque en la serie el desafío se convierte en una humillación pública con bofetadas incluidas, en la vida real se trata de un entretenimiento inocente entre niños. El creador Hwang Dong-hyuk incluyó este juego porque le recordaba a su infancia, cuando solía jugarlo en la escuela. Para los coreanos, reconocer estos juegos tradicionales en un contexto tan oscuro fue especialmente impactante.
6. Batiendo récords
Ahora todo el mundo sabe qué es El juego del calamar, pero situémonos en el año 2021. Una serie coreana desconocida por completo empieza a dar que hablar en Netflix. El boca a boca funciona y poco después de su estreno, en septiembre de ese año, es ya todo un éxito. El juego del calamar batió todos los récords de la plataforma. En tan solo cuatro semanas fue vista en más de 142 millones de hogares y acumuló más de 1.650 millones de horas de reproducción. Esto la convirtió en la serie más vista en la historia de la plataforma, superando a títulos tan populares como Bridgerton o La casa de papel. Su éxito fue tan global que llegó a ocupar el número uno en más de 90 países a la vez, una cifra inédita en el catálogo de Netflix hasta entonces.
7. Duro rodaje
Rodar El juego del calamar no fue como jugar al blackjack o pagar en un casino con paypal. Fue muy complejo y difícil. Lee Jung-jae contó que la escena de las bofetadas en el Ddakji fue tan real que acabó con la cara roja tras múltiples repeticiones. También mencionó que la prueba del dalgona, en la que los jugadores deben recortar una figura de caramelo, resultó extenuante: pasaba horas lamiendo la galleta para que no se rompiera, lo que terminó siendo físicamente agotador y emocionalmente estresante. Otros actores coincidieron en que las condiciones de rodaje, con escenarios reales y temperaturas extremas, hacían que cada escena fuera un auténtico reto.
Fuente: Youtube
8. Inspiración: de dónde vienen las ideas
Todos las creaciones están inspiradas en algo: Book of Ra y las mejores slots online se basan en libros, películas o la mitología antigua. El juego del calamar tiene como referentes determinados mangas japoneses como Battle Royale y Liar Game. Estas obras planteaban juegos extremos en los que los participantes debían arriesgar su vida o su dignidad para sobrevivir. Hwang Dong-hyuk explicó que buscaba reflejar la desigualdad social y la desesperación de muchas personas endeudadas en Corea del Sur. De ahí que eligiera juegos populares que todo el mundo conocía de la época de la escuela: un contraste entre la inocencia del pasado y la brutalidad del presente.
9. "And the winner is..."
Toda industria tiene sus premios. La de los juegos de casino celebra, entre otras, los Global Gaming Awards (GGA) y los EGR Awards; un importante espaldarazo para las empresas de juegos y sus productos.
De la misma forma, las series y películas tienen sus galardones, que se convierten en una oportunidad, para productoras y plataformas, de dar a conocer sus apuestas audiovisuales.
El juego del calamar hizo historia en los principales premios internacionales. Fue la primera serie en idioma no inglés que ganó premios Emmy importantes, incluidos Mejor Actor (Lee Jung-jae) y Mejor Dirección (Hwang Dong-hyuk). Además, en los premios del Sindicato de Actores (SAG Awards), también rompió barreras al ser la primera producción asiática en triunfar. Estos reconocimientos consolidaron a la serie como un fenómeno cultural global y demostraron que una producción surcoreana podía competir en igualdad de condiciones con las grandes producciones estadounidenses y europeas.
10. Vestuario icónico
Los trajes verdes de los jugadores y los uniformes rojos de los guardias se convirtieron en un fenómeno mundial tras el estreno. En Halloween de 2021, fueron de los disfraces más buscados en todo el mundo, y las ventas de chándales deportivos similares se dispararon. El diseño del vestuario no fue casual: Hwang Dong-hyuk eligió colores sencillos y retro para evocar la estética de los años 70 y 80 en Corea. Además, el contraste entre el verde y el rojo ayudaba a reforzar visualmente la división entre jugadores y vigilantes, un símbolo claro de jerarquía.
Aviso: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en bibliografía sobre juegos de azar. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego analizado. En nuestro blog tratamos temáticas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etcétera…del que habla el artículo.