La lucha, la cucaña y los mejores juegos tradicionales canarios

  • En Canarias se siguen practicando numerosos juegos tradicionales en pueblos y ciudades de todas las islas
  • Muchos de ellos surgieron antes de la conquista castellana; otros se relacionan con la vida en el campo
  • Hoy forman parte del día a día, los festejos populares y la identidad cultural del archipiélago 

 

Las Islas Canarias conservan una gran riqueza cultural, especialmente en lo que respecta a los juegos tradicionales. Algunos tienen raíces previas a la conquista castellana, en el siglo XV, como la lucha canaria o el juego del palo; otros derivan de tareas agrícolas y ganaderas, como el salto del pastor o el calabazo.

A diferencia de lo que ocurre con algunos juegos tradicionales de España, en Canarias estas prácticas siguen vivas y están muy valoradas por todas las generaciones. Aquí, más que pasatiempos, son deportes respetados, parte del folclore y del día a día.

En el artículo de hoy haremos un exhaustivo repaso a los juegos tradicionales canarios más importantes. 

Juegos tradicionales canarios: Lucha canaria

Es uno de los juegos tradicionales canarios más conocidos y todo un símbolo del archipiélago. Tiene origen en formas de combate anteriores a la colonización y sigue muy presente tanto en Canarias como en comunidades de inmigrantes en América Latina.

Fuente: Youtube

Juegos tradicionales canarios: Calabazo

El calabazo es un juego tradicional de La Palma con origen en una técnica agrícola para transportar agua entre terrazas de cultivo.

  • Jugadores: dos personas compiten entre sí.

  • Material: un calabazo (antes de calabaza natural, hoy de latón o plástico) unido a un palo largo.

  • Espacio: zonas habilitadas para fiestas locales, como en Llanos de Aridane.

  • Objetivo: llenar un depósito de 500 litros con agua en el menor tiempo posible.

El calabazo es uno de los juegos canarios tradicionales más curiosos, y comparte con los juegos tradicionales de Galicia el vínculo con el trabajo agrícola.

Juegos tradicionales canarios: Juego del palo

Con origen en los enfrentamientos de los antiguos aborígenes, el juego del palo se practica aún hoy en zonas rurales. La tradición se ha transmitido de generación en generación, conservando su carácter simbólico y defensivo.

  • Jugadores: participan dos personas, en una lucha cuerpo a cuerpo similar a las artes marciales.

  • Material: cada luchador usa un palo de 60 cm, 1 m o hasta 3 m de longitud.

  • Espacio: se juega al aire libre, en cualquier terreno amplio.

  • Objetivo: demostrar dominio del palo con golpes que simulan contacto sin causar daño. Los jugadores adoptan posturas defensivas llamadas “cuadras”. El vencedor es quien domina la técnica o el que designe el árbitro.

Juegos tradicionales canarios: Salto del pastor

Aunque no es un juego en sentido estricto, el salto del pastor forma parte esencial de los juegos tradicionales canarios. Su origen está en las antiguas técnicas de desplazamiento por terrenos volcánicos, y hoy se conserva como práctica cultural.

  • Jugadores: actualmente se presenta en exhibiciones y festejos; no hay competición directa.

  • Material: vara de madera de entre 2,5 y 4 metros, con punta metálica (llamada lanza, regatón o lata, según la isla).

  • Espacio: zonas montañosas o con desnivel, propias del terreno volcánico canario.

  • Objetivo: desplazarse con agilidad salvando pendientes. En exhibiciones, se valora el equilibrio, la técnica y la dificultad del salto.

El salto del pastor es una de las prácticas más singulares de los juegos tradicionales españoles, y aparece con frecuencia en medios y reportajes sobre la cultura canaria.

Fuente: Youtube

Juegos tradicionales canarios: Bola canaria

La bola canaria es uno de los juegos más practicados en las islas, especialmente durante las celebraciones locales. Guarda similitudes con la petanca, que forma parte también de los juegos tradicionales de Murcia y de los juegos populares andaluces

  • Jugadores: dos equipos de cuatro personas.

  • Material: bolas de madera de 1 kg y 12 cm de diámetro (tres por jugador) y un boliche pequeño que marca el objetivo.

  • Espacio: campo de tierra o césped de unos 20×5 metros.

  • Objetivo: lanzar las bolas lo más cerca posible del boliche. Se permite golpear las bolas rivales para ganar ventaja.

Juegos canarios tradicionales: Vela latina canaria

La vela latina es una de las tradiciones náuticas más representativas de los juegos tradicionales canarios, especialmente en Gran Canaria y Lanzarote. Su origen se remonta a las antiguas embarcaciones de pesca, cuya competitividad natural derivó con el tiempo en una práctica deportiva organizada.

  • Jugadores: tripulaciones de entre 6 y 8 personas por bote.

  • Material: embarcaciones de vela latina, con grandes velas triangulares; destacan los botes y los barquillos.

  • Espacio: mar abierto, principalmente en bahías como la de Las Palmas.

  • Objetivo: recorrer un circuito marcado por balizas, aprovechando únicamente la fuerza del viento y la habilidad del timonel y su tripulación.

Las regatas de vela latina cuentan con ligas, federaciones y trofeos oficiales, y forman parte esencial del patrimonio deportivo y cultural de Canarias.

Fuente: Youtube

Juegos canarios tradicionales: Levantamiento o pulseo de piedras

Este es uno de los juegos tradicionales canarios más ligados a la fuerza física y con origen en las zonas rurales del archipiélago. Nació como una forma de demostrar resistencia y habilidad.

  • Jugadores: individuales, aunque se organizan competiciones.

  • Material: piedras de gran tamaño y peso variable.

  • Espacio: explanadas o recintos al aire libre durante fiestas locales. 

  • Objetivo: levantar la piedra lo más alto posible, lanzarla a distancia o sostenerla solo con las manos (“a pulso”).

Esta práctica ha pasado de ser una práctica tradicional a convertirse en un símbolo del orgullo rural dentro de los juegos canarios tradicionales. Es también uno de los juegos tradicionales de Europa con más exigencia física. 

Juegos tradicionales canarios: Lanzamiento y esquiva de piedras

Juego ancestral vinculado a la defensa personal y a tareas ganaderas, especialmente en Gran Canaria y La Gomera. Su origen está en las prácticas de combate de los antiguos habitantes de las islas.

  • Jugadores: dos personas se enfrentan entre sí.

  • Material: bolas de barro o pequeñas piedras.

  • Espacio: terreno despejado, a cielo abierto.

  • Objetivo: lanzar piedras al oponente desde 2 o 3 metros, mientras el otro jugador intenta esquivarlas o atraparlas al vuelo. Gana quien recibe menos impactos.

Juegos tradicionales canarios: Levantamiento de arado

Popular en Gran Canaria desde inicios del siglo XX, este juego canario agrícola es una combinación de fuerza y equilibrio. 

  • Jugadores: individuales, en competiciones o exhibiciones.

  • Material: un arado con timón de unos 4,5 metros.

  • Espacio: plazas o recintos feriales durante fiestas patronales.

  • Objetivo: levantar el arado verticalmente con los brazos, mantenerlo en equilibrio, bajarlo con control y dar un giro completo.

Juegos tradicionales canarios: Tablas de San Andrés

Este es uno de los juegos tradicionales canarios más llamativos. Se practica en Icod de los Vinos (Tenerife) durante las fiestas del 29 y 30 de noviembre.

  • Jugadores: personas individuales, de todas las edades.

  • Material: tabla enjabonada o ensebada, también llamada carro o cacharro.

  • Espacio: calles en pendiente del casco histórico.

  • Objetivo: deslizarse cuesta abajo con equilibrio hasta alcanzar la meta.

El origen está en el transporte de toneles hacia la costa. Hoy, esta tradición forma parte del patrimonio vivo del archipiélago y su arraigo es comparable al de las slots de MGA dentro del mundo del casino online: identidad local, sencillez y enorme popularidad.

Juegos tradicionales canarios: El zorro y las gallinas

También conocido como El coyote y las gallinas, se juega sobre un tablero, como los juegos de mesa que conocemos, y combina estrategia, buenas dosis de tensión y equilibrio de fuerzas.

  • Jugadores: dos personas.

  • Material: tablero en forma de cruz, dos fichas para los zorros y veinte para las gallinas.

  • Espacio: interiores, sobre cualquier superficie estable.

  • Objetivo: las gallinas deben ocupar el gallinero; los zorros, impedirlo y capturar gallinas saltando sobre ellas.

La dinámica recuerda a partidas de blackjack, donde cada jugada puede dar un giro inesperado: mientras uno apuesta por el número, el otro intenta romper su estrategia.

Juegos tradicionales canarios: Cucaña

La cucaña es un clásico en fiestas populares de toda España, y en Canarias presenta una variante muy peculiar: en lugar de trepar un mástil vertical, los jugadores avanzan sobre un tronco horizontal que sobresale hacia el mar.

  • Jugadores: individuales, por turnos.

  • Material: tronco largo, enjabonado o embadurnado de sebo, y una bandera como premio. 

  • Espacio: diques o muelles en fiestas costeras.

  • Objetivo: recorrer el tronco sin caer al agua y atrapar la bandera.

El participante debe avanzar con precisión sobre una superficie resbaladiza y estrecha. Esa combinación de destreza, riesgo y suerte puede recordarnos a la ruleta u otros juegos de azar

Juegos tradicionales canarios: La billarda

Aunque suele asociarse a Galicia, la billarda también forma parte de los juegos tradicionales canarios, donde ha adquirido nombres locales como palitoque, verdalla o cachimbumba, según la isla.

  • Jugadores: se juega de forma individual o por parejas.

  • Material: un palo largo (unos 80 cm) y otro más corto, la billarda (15 cm), tradicionalmente hechos con tallos de palma.

  • Espacio: campo de tierra liso y abierto, de unos 15 m, con hoyos a modo de porterías en cada extremo.

  • Objetivo: introducir la billarda en el hoyo contrario golpeándola con el palo; el equipo rival debe interceptarla y devolverla con fuerza.

Juegos tradicionales canarios: Tángana

La tángana, también conocida como tángano, teje o tusa, es uno de los juegos canarios tradicionales más accesibles y fáciles de jugar. Su origen se asocia a juegos de puntería extendidos por toda España, como el caliche murciano.

  • Jugadores: lo habitual es jugar de forma individual, aunque también puede hacerse por equipos.

  • Material: una piedra vertical (la tángana) sobre la que se colocan monedas o chapas, y una laja (piedra plana) para derribarla.

  • Espacio: campo de tierra o césped de unos 3×10 metros.

  • Objetivo: lanzar la laja desde una raya marcada para derribar la tángana. Gana quien más veces acierte y quede más cerca del objetivo.

Juegos de casino en las Islas Canarias

Además de sus juegos tradicionales canarios, las islas cuentan con una oferta consolidada de juegos de azar modernos. Lugares como el Casino de Tenerife o el Gran Casino Lanzarote permiten disfrutar de un entorno profesional donde conviven mesas de blackjack, partidas de ruleta de colores y una amplia selección de trageperras. 

En estas salas es posible probar algunas de las slots de España más populares, como Ice Queen slot, la Slot Goonies o la legendaria Book of Ra.

Quienes deseen profundizar en este tipo de juegos pueden aprender fácilmente conceptos como el valor de las cartas en blackjack, practicar variantes como el 21+3 blackjack o descubrir cómo jugar al blackjack en casa.

Y si el objetivo es mejorar en cada partida, en nuestro blog también explicamos cómo ganar en el casino, con guías claras y ejemplos prácticos.

 

Aviso: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en bibliografía sobre juegos de azar. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego analizado. En nuestro blog tratamos temáticas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etcétera…del que habla el artículo.

April 9, 2025
abraham-hayon-casino-autor
Body

Abraham Hayon tiene años de experiencia como autor de artículos relacionados con el Marketing en España en general y con los casinos físicos y virtuales en particular. En ellos Abraham nos trae información detallada sobre las diferentes facetas del conglomerado de los juegos de azar que llamamos casino. Español de origen y cinefilo de educación académica muestra en sus artículos ángulos difíciles de encontrar e investigar hoy en la web y fuera de esta.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Juegos de 4 jugadores

Frame - Fuente: Youtube

Aviso: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en bibliografía sobre juegos de azar. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego analizado. En nuestro blog tratamos temáticas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etcétera…del que habla el artículo.

  • Podemos clasificar los juegos según su número de jugadores.
  • Los juegos para 4 personas son juegos cooperativos en los que deberás tener en cuenta las habilidades y los puntos débiles de los demás participantes.
  • Hacemos un repaso de algunos de estos juegos para 4 jugadores; juegos online, videojuegos multijugador local y juegos de mesa.

 

Listado de contenido:

Disponemos de un abanico enorme de juegos que podemos categorizar según su género o atendiendo, por ejemplo, a la cantidad de jugadores para los que están ideados. 

El ajedrez o el tres en raya estuvieron diseñados como juegos para dos personas; otros son aptos para ser jugados por 3 jugadores o por multitud de participantes, usualmente vía internet; otros, incluso, para ser jugados en solitario.  

En este artículo hablaremos específicamente de juegos en los que necesitaremos a 4 participantes. No nos referimos a las carreras de relevos que se celebran en los juegos olímpicos modernos, sino en esos juegos que son perfectos para pasar un rato divertido con familia o amigos, juegos en los que, aspectos como la cooperación y las dinámicas de grupo, serán fundamentales para salir airosos de las partidas.  

En esta ocasión nos centraremos en el gaming, ya sean juegos de PC, juegos para Android o  videojuegos online, y también en los clásicos juegos de mesa, virtuales o de tablero físico. Dejaremos para otra ocasión juegos relacionados con el gambling tales como juegos de casino o de ruleta, en los que el azar y las apuestas con dinero real son parte fundamental de su mecánica. 

Juegos online para 4 jugadores

Los juegos gratis online son unos de los preferidos del público. Directamente desde tu móvil, tablet o PC, y sin necesidad de descargar ningún software o aplicación, estos juegos te permiten pasar un rato divertido y desestresante con tus mejores amigos. En este caso no tienes que estar en el mismo lugar para jugar la partida, esa posibilidad la trataremos en la siguiente sección con los juegos de multijugador local. 

Ludo

El origen del Ludo lo encontramos en el juego tradicional indio Pachisi (siglo XVI) que posteriormente tuvo su versión occidental en el famoso Parchís. 

Las reglas son muy parecidas y en la recreación virtual se mantienen: lanzaremos nuestro dado por turnos y nuestro objetivo será recorrer las casillas del tablero según las manecillas del reloj para al fin alcanzar la meta situada en el centro. 

Podremos salir con nuestras fichas cuando el dado lanzado nos indique 6, pudiendo en este caso repetir turno. 

Si nos encontramos por el camino las fichas de otros jugadores (cayendo justo donde están ellas) las podremos capturar. Es decir, tendrán que regresar a la casilla de salida. Sin embargo, si estas están en las casillas seguras (normalmente grises) se mantendrán a salvo. Una vez estemos cerca de la casilla central o meta, nuestro dado tendrá que darnos el número exacto para llegar a dicha casilla; si no es así nos tocará esperar turno y probar suerte de nuevo. 

Monopoly

Versión online del clásico monopoly. Una fiel recreación virtual diseñada para hasta 4 jugadores en la que, al igual que en el original juego de mesa, deberemos comprar el mayor número de propiedades e inmuebles que podamos. Casas, hoteles y todo tipo de construcciones son potenciales negocios para los participantes. 

Los jugadores lanzarán el dado e irán moviéndose por el tablero virtual y adquiriendo propiedades según donde caigan sus fichas. Si dichas propiedades ya tienen dueño estos podrán cobrarlas. El objetivo será dejar en bancarrota a tus contrincantes y convertirte en el hombre más rico de la partida. 

Serpientes y escaleras

Basado en el popular pasatiempo indio del mismo nombre. Todo un clásico de los juegos de mesa. 

Tendrás que evitar por todos los medios las peligrosas serpientes y tratar de avanzar por las escaleras hasta la meta final. Los jugadores lanzarán el dado y según la cifra resultante avanzarán un número determinado de casillas. Las fichas se moverán por el tablero en modo ascendente, desde la parte inferior izquierda hasta la superior izquierda. Si la ficha del jugador cae en una casilla donde hay una escalera ascenderá por esta hasta una nueva casilla. Si la ficha cae donde hay una serpiente el jugador tendrá que retroceder en el tablero. 

El número 6 del dado da opción a repetir turno, pero si se obtiene ese mismo 6 tres veces seguidas, el jugador deberá volver a la casilla de salida. El primer jugador que llegue a la meta ganará la partida. 

Fuente: Youtube

Head Soccer

Divertido videojuego multijugador de deportes. Puedes llamar a tus mejores amigos y jugar un partido de fútbol de verdadera fantasía. Olvídate del realismo de otros juegos de deportes; aquí podrás patear el balón y realizar disparos de dragón, de hielo o de fuego con estos jugadores de enorme cabeza y pies diminutos. Por lo demás, las reglas son las de siempre en una cancha de fútbol.

Si ha sido elegido por millones de gamers por algo será.

Tank Trouble 

Divertido juego de guerra en el que tendrás que avanzar por laberínticos pasadizos en busca de tus enemigos y a la vez mantenerte a salvo. El juego es sencillo y directo: tendrás que bombardear a tu adversario hasta acabar con él, teniendo en cuenta que tus misiles pueden rebotar en los muros del laberinto y volver a ti como un boomerang.

Es un juego multijugador; podéis jugar hasta 4 amigos simultáneamente. 

Fuente: Youtube

Videojuegos multijugador local

A pesar del auge de los juegos multijugador online, donde podemos jugar a través de internet con o contra una gran cantidad de participantes, siguen existiendo, y a menudo con mucho éxito, videojuegos con pantalla partida donde jugaremos varias personas a la vez desde un mismo lugar. Es lo que se conoce como juegos multijugador local. 

Vamos a centrarnos en dos diseñados para 4 participantes: 

Borderlands

Borderlands es un juego de ciencia ficción y rol para PC, Xbox y PlayStation. Se trata de un juego multijugador local en el que podremos compartir pantalla con hasta 4 jugadores, haciendo de nuestras partidas un reto de lo más divertido y sociable. 

Es, a su vez, un juego FPS (first person shooter), o lo que es lo mismo, un juego de tiroteos y acción que mantiene el punto de vista subjetivo del francotirador. 

Con una mecánica similar a la de los juegos de rol, tendremos que cumplir ciertas misiones e ir en busca del tesoro escondido en algún lugar del planeta Pandora. Mientras realizamos nuestras misiones tendremos que mantenernos a salvo y deshacernos del enemigo; normalmente alienígenas y asesinos a sueldo. 

Cuantos más enemigos hayamos batido más puntos obtendremos, y con estos puntos mejores armas podremos empuñar. 

Fuente: Youtube

Mario Kart

Es el videojuego de carreras por excelencia, con múltiples sagas y secuelas. En un inicio fue creado por y para Nintendo, aunque hoy día se puede encontrar en casi cualquier plataforma, incluida Android. 

Los cuatro modos de juego principales son:

  • Grand Prix

A medida que aumentamos el nivel de competición, los coches irán a más velocidad. Los jugadores puntuarán según su posición al final de cada carrera, y los 3 primeros harán podium. 

  • Contrarreloj

Los jugadores correrán por turnos y totalmente solos, con el fin de recorrer el circuito a la mayor velocidad y en el menor tiempo posible.

  • VS

Varios jugadores competirán entre sí en una carrera customizada para la ocasión, con reglas especiales para la competición por equipos. 

  • Batalla

Los jugadores usarán objetos para pinchar los globos de los contrincantes en una loca y divertida partida multijugador. El último participante que tenga al menos un globo se lleva el trofeo. Las batallas pueden tener lugar en circuitos o en estadios cubiertos.

Fuente: Youtube

3 Juegos de mesa recientes para 4 jugadores

Robinson Crusoe: la isla maldita

Un juego cooperativo de aventuras donde tendrás que hacer uso de tu ingenio (y esperar que la suerte esté de tu lado) para sobrevivir en una isla desierta.

Tendrá 7 escenarios distintos, cada uno más complejo y emocionante que el anterior. Un divertido juego, perfecto para cuatro personas, con el toque de misterio e intriga necesario para pasar una buena tarde.

Los 4 jugadores seréis náufragos que lucharán por sobrevivir y para ello tendrás que jugar 3 tipos de cartas:

  • Cartas de misterio: te ayudarán a resolver los enigmas y misterios insondables de la isla. 
  • Cartas evento: harán que sobrevivas a todo tipo de peligros, incluidos los ataques de depredadores.
  • Cartas de aventura: te ayudarán a iniciar expediciones por la isla y encontrar las materias primas que necesites, y también a descubrir tesoros escondidos.

Fuente: Youtube

Brass Lancashire

Una suerte de versión de época del clásico Monopoly que nos traslada a uno de los momentos más emocionantes y cruciales de la Historia moderna: la Revolución Industrial de Inglaterra. 

Brass Lancashire es un juego de estrategia de 4 jugadores cuyas claves encontraremos en la creación de recursos, la competencia de mercado y la acumulación de riqueza. 

Los jugadores, como en una varación sofisticada del mencionado Monopoly, tendrán que construir astilleros, barcos, trenes de mercancía... e invertir en los negocios que crean necesarios para hacer más fortuna que sus rivales.

Fuente: Youtube

Cerbero

Uno de los puntos fuertes en la trama de Cerbero es su giro final inesperado. 

El juego se inicia en plena cooperación entre los 4 participantes, ya que se necesitan  mutuamente para salir sanos y salvos de la Tierra de los Muertos donde se hallan. Todos tendrán que cooperar si quieren sobrevivir a Cerbero, el monstruoso perro de 3 cabezas que custodia el Inframundo. ¿Cómo lo harán? Pues tratando de gestionar los recursos entre todos (tiene algo de juego pensar) y huyendo lo más rápido posible de ese lugar.

El giro inesperado viene porque, en un momento dado, la partida obliga a los jugadores (antes compañeros y amigos) a convertirse en traidores. No todos podrán salvarse y el juego consiste precisamente en entregar a los menos afortunados a Cerbero. Sin embargo, los raptados por el monstruo del infierno no quedan eliminados inmediatamente, sino que aún tendrán una última oportunidad de saciar su nuevo hambre de venganza, e incluso ganar la partida. 

Fuente: Youtube

October 22, 2021
J. Torregrosa
Body

J. Torregrosa se formó en literatura y lengua españolas, además de graduarse en Sonido. Ha desarrollado paralelamente tareas de creación de contenidos y como sound designer. A través de la redacción y la estructura narrativa, y atento siempre a las últimas herramientas audiovisuales, nos explicará los claves, misterios y atractivos del juego en todas sus variantes; de las más tradicionales a las nuevas formas de juego en plena era digital.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Slot Vikingos Gold: símbolos, premios y minijuegos

  • Vikingos Gold, de MGA, es la tragaperras de temática vikinga más popular en España

  • Dispone de 3 rodillos, 3 filas y hasta 8 líneas de pago

  • Vikingos Gold es una slot s mixta: cuenta con una pantalla inferior para jugar la partida principal, y una superior donde se accede a cuatro minijuegos donde ampliar las ganancias

 

Si aún no has probado la Slot Vikingos Gold (MGA), ¡no sabes lo que te pierdes! Es, probablemente, la mejor slot de temática vikinga que encontrarás en el mercado; por dos razones: 1) te ofrece una diversión y adrenalina espectaculares, y 2) ha demostrado ser el juego vikingo favorito entre los amantes de las máquinas tragamonedas y las tragaperras móviles. Y es que los juegos épicos protagonizados por guerreros siempre triunfan y, si no, que se lo pregunten a las Spartan slots o la colección de slots basadas en la mitología nórdica del proveedor Play N Go.

La slot Vikingos Gold te ofrece una experiencia de juego superior, ya que combina figuras inspiradas en la cultura y mitología vikinga, dos pantallas de juego, mini juegos  y multiplicadores. En resumen, todo lo que un apasionado de las tragaperras online esperaría de una slot de calidad.

En este artículo te contamos con todo lujo de detalles cómo jugar a la slot Vikingos Gold, pero también daremos unas pinceladas a otros juegos online vikingos como la slot Vikingos de Unidesa o Vikings de NetEnt, una slot de inspirada en la famosa serie de TV del mismo nombre.

Vikingos Gold: características

Desarrollada por MGA, Vikingos Gold es uno de esos míticos juegos de tragamonedas de bar de 3 x 3 que sigue dando satisfacciones allí donde va. Después de triunfar en bares y salones de juego de toda Europa, ha vuelto a repetir éxito tan pronto como ha estado disponible en los casinos online de España.

La versión virtual tiene igualmente 3 rodillos y cuenta con hasta 8 líneas de pago. Su volatilidad es media, lo que la hace apta tanto para los jugadores más conservadores como para los intrépidos. La apuesta máxima es de 5€; la mínima de 0,20€. 

Vikingos Gold es una tragaperras mixta, es decir, tiene una pantalla inferior para jugar la partida principal, y una superior a la que se accede desde el juego principal para seguir sumando premios y acceder a cuatro minijuegos capaces de multiplicar el saldo de ganancias del jugador. Vikings Gold no dispone de bote progresivo.

Vikingos Gold: cómo jugar

1️⃣ Infórmate primero. Carga la slot y consulta sus bonificaciones y tabla de pagos.
2️⃣ Ajusta tu nivel de apuesta. Antes de empezar una partida, el juego fija automáticamente la apuesta en 1 crédito, pero la puedes subir a  5, 10, 25 y 50 pulsando el botón “Apuesta”.
3️⃣ Inicia la partida. Para girar los rodillos pulsa el botón “Jugar”. Y si deseas automatizar los giros, solo tienes que configurar el botón “Auto”.
4️⃣ Añadir saldo. Para jugar con dinero real, debes añadir saldo a tu cuenta para disponer de créditos en la slot.

Aunque Vikingos Gold es una tragaperras por dinero real, activando el modo "Juego por diversión" (disponible en la mayoría de los casinos online) puedes jugar tragamonedas vikingos gratis.

Juego principal: símbolos y pagos

  • Símbolos regulares

Como es habitual en las tragaperras de MGA, los símbolos y sus correspondientes pagos se ubican a la derecha de los rodillos, fácilmente visibles por los jugadores. La slot Vikingos Gold es una tragaperras clásica así que no faltarán símbolos de frutas y los tradicionales diamantes. Entre estos símbolos regulares, los diamantes azules, rojos y verdes, junto con las campanas, serán los más valiosos, mientras que las naranjas, los limones, las ciruelas y las fresas pagarán algo menos. El símbolo de pago más bajo es el diamante de varios colores.

En Vikingos Gold, los jugadores deberán alinear 3 símbolos iguales para recibir un pago, cuya cuantía depende de la apuesta realizada. Veamos un cuaderno en el que se muestra, de mayor a menor valor, la relación de símbolos y pagos según la apuesta: 
 

Símbolos

(3 iguales) 

Pago / apuesta 1

Pago / apuesta 5

Pago / apuesta 10

Pago / apuesta 25

Pago / apuesta 50

Diamante azul

200

1000

2000

5000

10000

Diamante rojo

50

250

500

1250

2500

Diamante verde

10

50

100

250

500

Campanas

4

15

15

70

70

Fresas

3,2

12

12

50

50

Limones

2,4

9

9

30

30

Ciruelas

1,6

6

6

20

20

Naranjas

0,8

4

4

16

16

Diamante de colores

0,4

2

3

12

12

 

  • Símbolos especiales

Por otro lado, Vikingos Gold cuenta con símbolos especiales; el comodín, representado por la imagen de la dama vikinga, podrán reemplazar a cualquier otros símbolo que necesitemos para completar una combinación ganadora; la imagen de las hachas es el símbolo que da acceso al minijuego del Pinball; el medallón vikingo puede otorgar un premio extra.

Figuras Slot Vikingos Gold - Juego Principal

Como hemos mencionado, la combinación de 3 Hachas activa el mini juego 1; un juego con forma de Pinball donde puedes obtener giros extra: 

Mini Juego Pinball de Slot Vikingos Gold

En el juego principal debes decidir si quieres cobrar las ganancias (pulsando el botón “Cobrar”) o, en cambio, arriesgarte (pulsando el botón “Jugar”) y optar a un premio mayor o a una cantidad equivalente en premios extra. Si tienes suficientes créditos, puedes acceder a la pantalla superior con solo pulsar el botón “Cambiar Juego”.

En esta pantalla, los 3 botones de “Avance” te permiten girar el rodillo correspondiente para que puedas formar la combinación ganadora que te interesa.

Juego superior: símbolos y minijuegos

Con al menos 5 premios extra puedes acceder a la pantalla superior. Esta consta de 3 rodillos, 3 filas y 8 líneas de pago. Como verás, el juego superior tiene un sabor más decididamente vikingo. En esta pantalla las figuras son escudos, barcos (drakars) y cascos vikingos que al formar una combinación ganadora, activan 3 de los 4 minijuegos de la slot:  

Figuras Slot Vikingos Gold - Juego Superior

En el juego superior podrás acceder a 3 minijuegos:

Mini juego multiplicador: se activa con una combinación de tres escudos y multiplica tu premio si eliges el escudo correcto.
Mini juego de barcos: se activa con tres figuras de barco y tu misión es derrotar a los barcos enemigos.
Mini juego de los cascos: si logras alinear tres cascos en línea se activa este mini juego que consiste en descubrir el casco que esconde el mejor premio.

Ten presente que en la pantalla superior cada giro consume un premio extra, aunque eso no debe preocuparte, pues también aquí se pueden obtener premios adicionales con el mini juego “Doble o Nada” que se activa con una combinación ganadora.

Minijuego Doble o Nada

Tras formar una combinación ganadora, los jugadores podrán activar el minijuego de Doble o Nada, tanto en el juego superior como en el principal. Con este juego podrán, si lo desean, tratar de duplicar el premio obtenido. Para ello, los jugadores deberán fijarse en la información parpadeante que aparece en la tabla de pagos y clicar en la combinación superior. Los jugadores más conservadores que no quieran participar podrán, simplemente, pulsar el botón “cobrar” y llevarse el premio conseguido. 

MGA: creador de Vikingos Gold

Si algo tienen en común las tragaperras de MGA es su estilo clásico, con una estructura simple de 3 rodillos (aunque algunas tienen 5), no demasiadas líneas de pago y una mecánica de juego sencilla, fácil de aprender, que gusta tanto a los aficionados veteranos como a aquellos que acaban de iniciarse. Vikingos Gold es, de hecho, un ejemplo paradigmático de los juegos de MGA: no es el juego más difícil del mundo, pero sí uno de los más entretenidos. 

Las temáticas que abordan las slots de MGA son variadas y el diseño de estas suele ser muy vistoso, pero sin demasiados alardes. Por otro lado, suelen ser tragaperras con avances (los jugadores podrán adelantar una posición en los rodillos) y muchas veces disponen de minijuegos con los que ampliar las ganancias del juego principal.  

Bucaneros, La Reina del Nilo, Roma o la slot que nos ocupa, Vikingos Gold, son algunos de los títulos más populares de este desarrollador catalán. 

Este gigante del gambling español, que comparte el podio de las tragaperras españolas con Recreativos Franco y Cirsa - Unidesa, trabaja tanto en el ámbito de los casinos presenciales como en el de los casinos online. Golden Park es el nombre de sus salones de juego, en los que se puede jugar a la roulette clásica y a otro tipo de ruleta aleatoria más original, a juegos de cartas como el blackjack, al video poker y, cómo no, a las tragaperras marca de la casa. 

Además, MGA dispone de sus propias plataformas desde donde jugar a algunos de sus juegos de azar online. Del mismo modo, distribuye sus creaciones en los casinos virtuales, entre los que se encuentra 888casino. 

Slot Vikingos de Unidesa

Vikingos de Unidesa es una de las slot de bar que más alegrías ha dado al desarrollador español. Sigue conquistando a todos los jugadores que la prueban en casinos, bares y salones de juego. Desde no hace mucho, se puede disfrutar online a través de una aplicación móvil y, a la vista de las descargas que ya acumula, parece que en este canal también arrasa.

La slot Vikingos te invita a viajar a bordo de un drakar, el legendario navío vikingo y vivir las típicas aventuras de estos guerreros de antaño, como abordajes, saqueos e incluso luchar contra el Kraken, la temida criatura marina.

Esta tragaperras de 3 x 3 y 8 líneas de premio, aunque es menos sofisticada, recuerda mucho a la slot Vikingos Gold: combina figuras de tragaperras de bar con otras vikingas (moneda y guerrera vikingas), y consta de juego principal y pantalla superior. La partida se inicia en la cubierta de un drakar donde se puede activar el mini juego Al Abordaje, una suerte de bolera con multiplicador. Aquí, tres monedas vikingas alineadas te conceden bonificaciones para pasar al juego superior al que se accede pulsando el botón "Izar las velas".

El atractivo del juego en la pantalla superior es activar los otros tres mini juegos:

Mini juego del Saqueo: tu misión es conseguir el mejor botín.
Mini juego del Kraken: enfréntate al Kraken (clamar gigante para atrapar los mejores premios).
Mini juego del Mapa: descubre los tesoros ocultos.

Slot Vikings de NetEnt

NetEnt tiene la costumbre de adaptar taquillazos cinematográficos para incluirlos en su gran catálogo de slots, y a la vista del éxito cosechado por Vikings, la serie de Netflix no ha sido una excepción. Es más, con este título, el desarrollador sueco da la bienvenida al primer juego de vikingos a su catálogo.  

Para quien no esté familiarizado con la serie de TV Vikings, se encontrará con personajes estrella como Ragnar Lothbrok (Travis Fimmel) y Lagerta (Katheryn Winninck) junto con imágenes inmersivas inspiradas totalmente en este drama histórico.

Vikings es una tragaperras vikingos sin líneas de pago con una configuración con 243 setups diferentes en los que si aparecen 3 o más símbolos en cualquier lugar de los rodillos, ganas premio. En el juego principal se juega en una configuración de 5x3 que puede cambiar a 7x5 durante la sesión de giros extra, disparando las posibles combinaciones hasta un total de 78.125.

El juego destaca por el HOTSPOT, una función que hace que cuando el rodillo 3 está iluminado por un flujo eléctrico, los demás símbolos se convierten en este símbolo en concreto.

Otra función interesante es la conocida como SHIELDWALL que puede activarse tanto en el juego principal como en los giros gratis y aparece como un grupo de símbolos de misterio. Los escudos revelarán un símbolo Premium y entonces será cuando ganarás un premio.

Los jugadores reciben giros gratis en el momento que aparezcan 3 símbolos en los rodillos 3,4 y 5.

Si tienes la oportunidad de toparte con ella, te recomendamos esta máquina tragaperras ya que, además de ser una slot moderna y divertida, tiene un buen porcentaje de retorno para el jugador y el entorno de juego es alucinante...

Slot Vikings de NetEnt

Juegos de Vikingos en 888 Casino

Si eres un amante de los vikingos; si te gusta ver pelis sobre estos legendarios guerreros; jugar a los videojuegos que sobre este tema puedes encontrar en plataformas como Instant Gaming; y si además te gusta el juego de azar online, 888casino es tu sitio. En nuestro catálogo encontrarás tanto la slot que ha centrado nuestro artículo de hoy, Vikingos Gold, como su secuela Vikingos Gold Plus. Además, tendrás a tu disposición Vikings de NetEnt, Viking Glory de Pariplay, Viking Runecraft de Play N Go, o Voyage of the Viking de nuestro propio estudio, 888 Gaming. Si tienes corazón vikingo no dudes en echar un ojo a la sección “slots” de nuestra web, donde encontrarás muchas más.

Existen muchos motivos para elegir nuestro casino online, pero la seguridad que ofrecemos es, tal vez, la razón más importante. Todas las transacciones son 100% seguras ya que funcionan a través de las últimas tecnologías de cifrado de datos SSL de 128 bits. Tienes una amplia variedad de métodos de pago a elegir para añadir saldo a tu cuenta o retirar tus ganancias (PayPal, Paysafecard, Skrill, Mastercard...). Según el método elegido, se aplican unas restricciones y unos tiempos determinados. Los tiempos van desde las 24 horas hasta varios días. Asegúrate de leer todos los términos y condiciones para poder informarte al detalle.

Si tienes cualquier duda o pregunta relativa a depósitos y retiros, puedes ponerte en contacto con su fantástico servicio de atención al cliente que te resolverá las dudas rápidamente. Pero en todo caso, hablando de tragaperras modernas o tragaperras antiguas, lo importante y lo que nos gusta especialmente es que nuestro casino online cuenta con más de 200 slots online de todo tipo. Todos ellas bajo la licencia de tragamonedas online que emite la Dirección General de Ordenación de Juego, el organismo regulador del juego online en España.

 

Aviso: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en bibliografía sobre juegos de azar. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego analizado. En nuestro blog tratamos temáticas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etcétera…del que habla el artículo.

 
March 10, 2023
J. Torregrosa
Body

J. Torregrosa se formó en literatura y lengua españolas, además de graduarse en Sonido. Ha desarrollado paralelamente tareas de creación de contenidos y como sound designer. A través de la redacción y la estructura narrativa, y atento siempre a las últimas herramientas audiovisuales, nos explicará los claves, misterios y atractivos del juego en todas sus variantes; de las más tradicionales a las nuevas formas de juego en plena era digital.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Los juegos populares andaluces: origen, reglas y variantes

  • Andalucía tiene un rico patrimonio cultural y conserva intactas muchas de sus tradiciones 
  • Dentro de estas tradiciones encontramos los juegos populares andaluces
  • Los Bolos Serranos o la Petanca se siguen jugando en numerosos pueblos y ciudades

 

Andalucía cuenta con un enorme patrimonio cultural, artístico e histórico. Además, conserva muchas de sus tradiciones y costumbres, como los juegos populares andaluces. 

A lo largo de toda su geografía encontramos verdaderas maravillas en forma de monasterios, palacios, conventos, mezquitas y castillos. El barrio viejo de Sevilla, la Alhambra de Granada o la mezquita de Córdoba son solo algunos de los ejemplos más conocidos. 

En pintura, qué decir; hablamos de la tierra de Velazquez y Picasso…

Andalucía cuenta también con una larga lista de costumbres, fiestas y tradiciones, muchas veces de carácter religioso, que son parte fundamental de su cultura. 

Por otro lado, se mantienen vivas la tradición taurina, los carnavales y la rica herencia musical que supone el flamenco; la música andaluza por antonomasia y a la vez un tesoro cultural universal que ha trascendido sus fronteras.

Entre estas costumbres tan arraigadas están los juegos tradicionales. Algunos de estos juegos populares andaluces son pasatiempos muy antiguos, y se han convertido en una seña de identidad de esta región de España. En el artículo de hoy repasaremos los más importantes.

los mejores juegos de cartas

Juegos tradicionales andaluces: La Petanca

La petanca, cuyo origen se remonta a la provenza francesa de principios del siglo XX, es uno de los juegos tradicionales andaluces más importantes. Aunque no es exclusivo de esta tierra – también es parte de los juegos tradicionales de Murcia–, en Andalucía es especialmente popular. 

¿Qué necesitamos para jugar a la petanca? 

Lo primero serán las bolas de metal de aproximadamente 700 gr de peso y 75 mm de diámetro. Por otro lado tendremos el boliche: pequeña bola (normalmente de madera), pintada de un color vivo y con un diámetro de 30 mm. 

El segundo elemento indispensable para jugar a la petanca será su campo de juego. 

Necesitaremos un espacio rectangular de unos 15 metros de largo por 4 de ancho, con suelo plano y de textura blanda o arenosa. 

Normalmente, los juegos tradicionales andaluces se juegan en grupo; son juegos para jugar con amigos. Sin embargo, la petanca puede practicarse también en solitario.  

juegos tradicionales andaluces

Fuente: Youtube

¿Cómo se juega? 

Para jugar a Book of Ra o a la slog Goonies, solo tenemos que pulsar el botón de “Girar” y esperar a que la suerte nos sonría. Sin embargo, los juegos populares andaluces, al igual que los juegos canarios o de cualquier otra región, suelen tener reglas muy estrictas que debemos conocer a la perfección.

En este caso, los jugadores deberán lanzar el boliche dentro del rectángulo de juego. La siguiente maniobra será lanzar la bola metálica con el propósito de acercarse lo más posible al boliche. 

El jugador cuya bola haya quedado más próxima al boliche recibirá un punto de los 13 que han de sumarse para concluir la partida. 

Existen varias modalidades de tiro que reciben distintos nombres según su trayectoria e intencionalidad: “tiro perfecto” (la bola se acerca y toca el boliche) o  “apoyo” (la bola trata de tocar y alejar la bola de un contrario mientras acercamos la nuestra al boliche). 

Fuente: Youtube

Juegos populares andaluces: el Bolo Andaluz 

La variante andaluza de los bolos, con una gran tradición en las zonas de Cazorla y Segura, tiene nada menos que 6 siglos de antigüedad. Procede del antiquísimo lance de los birlos, juego medieval español desde el que partieron las diversas modalidades regionales; por ejemplo, la variante jugada en los juegos tradicionales de Galicia.

A estos juegos populares andaluces se les llama Bolo Andaluz o Bolos Serranos. 

¿Qué necesitamos para jugar?

Las bolas: actualmente suelen ser de material sintético, principalmente plástico, y disponen de un asa desde donde se agarran, introduciendo el dedo pulgar y el resto en dos orificios, redondo y rectangular respectivamente. 

Cada bola tiene un diámetro aproximado de 20 cm. 

Bolos (también conocidos como mingos)

En la tradición andaluza de los bolos serranos, al bolo propiamente se le suele denominar “mingo”. Dichos mingos tienen forma de huevo, casi esférica.

La bolera

Se trataría de un campo de juego con suave pendiente ascendente, de aproximadamente 70 metros de largo, con un suelo lo menos pedregoso posible (o totalmente plano), y con una anchura de 15 metros. 

Podemos dividir la bolera en 3 zonas:

  • Zona de tirada: lugar rugoso, no resbaladizo, donde el jugador efectúa la carrera previa al lanzamiento. 

  • Tablón: es el lugar, al final del campo de juego, donde se colocan los bolos o mingos. Puede ser de material metálico, o bien hecho de madera, piedra o cemento. 

  • Zona de rayas: sería el suelo del campo de juego, preferiblemente plano y, como ya hemos mencionado, sin obstáculos que dificulten el tránsito de las bolas. 

El campo estará dividido por rayas transversales que indicarán la puntuación de cada jugada. Dichas rayas estarán a una distancia entre sí de 5 metros y se señalizarán con yeso o cuerdas. 

Dentro de estos juegos típicos de Andalucía, los bolos serranos, existen dos modalidades principales: montaña y valle. 

  • Modalidad “valle”: es la variante más primitiva, conservando así alguna de las técnicas medievales del “lance de los birlos”. Se juega con 3 bolos o mingos en un juego donde se combinan la acción de “avance” y “derribo”.  

En la modalidad valle trataremos de desplazar el mingo principal (de los 3 que hay) y a ser posible también los otros dos ya que esto aumenta el valor de la jugada. La puntuación vendrá determinada, a su vez, por la rayas transversales que hayan sido superadas por el mingo. 

  • Modalidad “montaña”: en esta variante se conserva únicamente la acción de “avance” y se juega únicamente con 1 mingo. El jugador lanzará la bola tras un fuerte impulso desde la “zona de tirada” con el fin de mover el bolo o mingo lo más lejos posible del tablón. 

Fuente: Youtube

Juegos tradicionales andaluces: El Boliche

La palabra boliche hace referencia tanto al terreno de juego como al propio juego de azar. Este pasatiempo practicado en la zona de Almería forma parte de la tradición navideña, hasta el punto de que solo se juega en esas fechas, sobre todo en la noche de reyes. 

Campo de juego

El pequeño campo de juego es un rectángulo con el lado del fondo ligeramente menor y con forma semicircular. El terreno tendrá una suave inclinación descendente, siendo el área de lanzamiento el de la mayor altitud. En el extremo más bajo se situará la jícara; un agujero de aproximadamente 10 cm donde introduciremos las bolas. 

El campo tendrá 1 metro de ancho y unos 3 de largo.

¿Cómo se juega?

Aunque el boliche es uno de los juegos típicos de Andalucía, funciona como un juego de casino. Igual que en la ruleta o el blackjack, los jugadores de Boliche deben realizar sus apuestas. 

El lanzador tirará 6 bolas y deberá actuar a su vez de banca. Tendrá que igualar las apuestas de los otros jugadores, las cuales serán libres. El dinero de las apuestas quedará a la vista en un lado del terreno de juego.  

El jugador lanzará las canicas o bolas tratando de no superar la llamada línea de lanzamiento. El fin último es introducir en la jícara o agujero un número par de canicas o bolas. Si lo consigue se llevará todo el dinero apostado. Si es impar el número de bolas o canicas introducidas, entonces pierde la partida y la apuesta. En ese caso su puesto de lanzador y banca será ocupado por el siguiente jugador.

Juegos populares andaluces: La Sogatira

En este caso no hablamos solo de uno de los juegos populares andaluces; La Sogatira se practica en otros lugares de España y hunde sus raíces en la Grecia olímpica.

Los jugadores se dividen en dos grupos, normalmente de 4 u 8 personas (aunque pueden ser más). Los participantes agarran con fuerza la misma cuerda, cada uno en un lado del campo reglamentario separado por una línea divisoria, y tiran hacia sí con fuerza. El equipo ganador será el que lleve, combinando fuerza y ritmo, al equipo contrincante a su lado del campo; más concretamente cuando el pañuelo atado justo en mitad de la soga cruce a campo ajeno. 

Los jugadores agarrarán con ambas manos la cuerda. Esta posición de las manos no puede cambiar mientras duren las maniobras. 

juegos populares andaluces

Fuente: Youtube

Juegos tradicionales andaluces: El Pincho

Puede ser un juego para dos participantes o más. 

¿Qué necesitamos? Únicamente el pincho (objeto usualmente de madera con punta afilada). 

La tierra del espacio de juego deberá ser blanda o arenosa para que se clave bien el pincho. Señalizaremos una cuadrícula y dentro de cada casilla un número de mayor a menor. 

A una cierta distancia de esta cuadrícula dibujaremos la línea de lanzamiento del pincho.

Por turnos, los jugadores irán lanzando el pincho a las distintas cuadrículas numeradas; puntuarán por acumulación o siguiendo un orden (de mayor a menor o menor a mayor) hasta completar todas las casillas. 

El pincho, para puntuar, ha de clavarse en el suelo.

Juegos de casino en Andalucía

Si buscas algo con lo que divertirte más allá de los juegos populares andaluces, quizá debas echar un vistazo a la lista de casinos de España. Son muchos los casinos de esta región, entre ellos el casino de Marbella, el casino Sevilla y el Casino Admiral Granada. En todos podrás aprender cómo jugar al blackjack, cómo funciona la ruleta de colores o descubrir las mejores slots de España

Si te interesa aprender cómo ganar en el casino, visita nuestro blog; tenemos una reseña de prácticamente todos los salones de juego de España. 

 

Aviso: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en bibliografía sobre juegos de azar. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego analizado. En nuestro blog tratamos temáticas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etcétera…del que habla el artículo.

April 7, 2025
J. Torregrosa
Body

J. Torregrosa se formó en literatura y lengua españolas, además de graduarse en Sonido. Ha desarrollado paralelamente tareas de creación de contenidos y como sound designer. A través de la redacción y la estructura narrativa, y atento siempre a las últimas herramientas audiovisuales, nos explicará los claves, misterios y atractivos del juego en todas sus variantes; de las más tradicionales a las nuevas formas de juego en plena era digital.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Los 5 mejores juegos tradicionales de Galicia: haberlos haylos

  • Galicia es la región española con más juegos tradicionales
  • Muchos de los más de 60 juegos populares documentados tienen raíces celtas
  • La billarda, a chaveo clavo, los bolos celtas y o trompo son 5 de los mejores juegos populares gallegos

 

En Galicia, además de los juegos de azar que puedes disfrutar en el Casino de Vigo y el Casino de A Coruña, encontrarás numerosos juegos tradicionales. De hecho, Galicia es la comunidad autónoma de España con mayor número de estos juegos populares, muchos de los cuales tienen siglos de existencia y un origen celta común.

Hoy en día, decenas de asociaciones culturales gallegas siguen promoviendo estas prácticas para evitar su desaparición.

Según un estudio de la Universidad de Santiago, se conservan al menos 64 juegos tradicionales en Galicia. A diferencia de lo que ocurre en otras zonas, aquí las tradiciones populares siguen muy vivas, especialmente en el ámbito rural. 

En este artículo repasamos los 5 juegos tradicionales de Galicia más importantes: la billarda, a chave, los bolos celtas, o clavo y o trompo. Cada uno refleja el ingenio, la historia y el espíritu colectivo de esta tierra mágica.

Juegos tradicionales de Galicia: La billarda

La billarda es uno de los juegos tradicionales de Galicia más conocidos, especialmente en zonas rurales. Su origen se remonta a la Edad Media y ha sobrevivido gracias a su sencillez y dinamismo. A menudo se lo compara con el béisbol por su mecánica de golpeo y carrera. 

Una variante similar a la billarda gallega podemos encontrarla en los juegos tradicionales canarios, así como en los juegos populares de España localizados en Asturias y el País Vasco.

Materiales necesarios

No es un juego tan sofisticado como la ruleta o el blackjack pero la billarda precisa de ciertos materiales. Se necesitan dos palos de madera. La billarda mide unos 20-25 cm de largo, tiene los extremos afilados y unos 3 cm de diámetro en el centro. El palán (o pau) mide entre 40 y 50 cm, y se usa para golpear la billarda.

Número de jugadores

Puede jugarse individualmente o por equipos.

Terreno de juego

Se juega al aire libre, en un terreno llano de tierra o césped, sin obstáculos. Las dimensiones aproximadas son 20 x 50 metros. Se delimitan dos zonas: la de saque (60 x 60 cm) y el varal, formado por dos postes separados 3,6 m entre sí.

Objetivo y desarrollo

El objetivo es lanzar la billarda y lograr que atraviese el varal. Para ello, se coloca en el suelo sobre el palán, se golpea uno de sus extremos para que se eleve y, en el aire, se golpea de nuevo para lanzarla hacia los postes. Si no atraviesa el varal o cae fuera del campo, el intento no suma puntos. La dificultad radica en la precisión del segundo golpe.

Fuente: Youtube

Juegos tradicionales de Galicia: A chave

Si algo tienen los juegos tradicionales de España es que son sencillos; uno tarda poco tiempo en aprenderse las reglas y empezar a disfrutar. Además, a diferencia de los que ocurre con las slots –no importa si hablamos de Sugar Rush o de Book of Ra–, aquí la habilidad del jugador sí que importa. Pero vayamos a a chave.

A chave es uno de los juegos tradicionales de Galicia más practicados. Se juega en toda la comunidad y existen variantes según la provincia.

Materiales necesarios

De la misma manera que para aprender cómo jugar al blackjack necesitamos una o más barajas, para jugar a este juego precisaremos de la chave (una pieza metálica clavada en el suelo) y los pellos (discos de metal que se lanzan). Hay tres tipos de chave, según la zona: la de punta de lanza (A Coruña y Santiago), la de aspa (Ourense y Lugo) y la de horquilla (Ferrol). Cada jugador dispone de entre 3 y 4 pellos por partida.

Número de jugadores

Como ocurre en el poker de casino presencial (no el de casino online), a chave se puede jugar por parejas o equipos. En Ferrol, por ejemplo, se enfrentan equipos de cinco jugadores, mientras que en otras zonas se juega por parejas.

Terreno de juego

Se juega sobre tierra lisa, en un campo sin obstáculos. La distancia entre el punto de lanzamiento y la chave varía entre 10 y 15 metros. A menudo se coloca un panel o barrera detrás para detener los pellos y evitar accidentes.

Objetivo y desarrollo

El objetivo es golpear la chave directamente con el pello. Si la pieza gira o cae, se suma un punto. Cada equipo lanza sus pellos por turnos, y solo se consideran válidos los impactos directos. En Lugo, Ourense y Ferrol, además, se exige que la chave gire al menos una vez para contar como válida. Las partidas se juegan a puntos acumulados en varias rondas.

Fuente: Youtube

Juegos tradicionales de Galicia: O clavo

Sencillo en apariencia, o clavo es un juego de estrategia con gran carga simbólica. Aunque se practica en otras zonas costeras, como las Islas Canarias o el Levante, la versión gallega es única y está en riesgo de desaparición. Es uno de los juegos tradicionales de Galicia más antiguos.

Materiales necesarios

Solo se necesita un clavo metálico de entre 20 y 50 cm de largo, con la punta afilada. Aunque puede fabricarse de otros materiales, el metal facilita que se clave en terrenos blandos.

Número de jugadores

Se juega entre dos personas, uno contra uno.

Terreno de juego

El campo debe ser de arena o tierra blanda. Se traza una línea que divide el espacio en dos mitades iguales. Lo habitual es jugar en la playa, lo que también explica su presencia en otros juegos tradicionales españoles vinculados al mar.

Objetivo y desarrollo

El objetivo es “conquistar” el terreno del oponente. Cada jugador lanza el clavo hacia el campo rival intentando clavarlo. Si lo consigue, se marca una línea desde el clavo hasta el borde más alejado y ese espacio pasa a formar parte de su terreno. Se repite el proceso hasta que uno de los jugadores quede sin espacio suficiente para lanzar ni pisar. Solo se consideran válidos los lanzamientos en los que el clavo queda clavado con un ángulo aproximado de 30º respecto al suelo.

Juegos tradicionales de Galicia: Los bolos celtas

Los Bolos Celtas son uno de los juegos tradicionales de Galicia con mayor reconocimiento institucional. Se juegan sobre todo en la provincia de Pontevedra y forman parte de competiciones oficiales. Cuentan incluso con una federación y una liga gallega. Aunque su nombre sugiere un origen ancestral, su práctica moderna está documentada desde el siglo XIX.

Materiales necesarios

Se utilizan 18 bolos (también llamados birlos), de madera dura y unos 15 cm de alto. Se colocan alineados sobre una piedra o tabla. Las bolas son también de madera, de 10 cm de diámetro, y pesan entre 900 gramos y 2,5 kg, según el nivel.

Número de jugadores

Puede jugarse de forma individual, por parejas o por equipos de cuatro jugadores.

Terreno de juego

Se juega en un campo de tierra o arcilla, de unos 35 metros de largo, con una zona de lanzamiento (la poya), una zanja para tomar impulso (la cueva), una piedra donde se colocan los bolos (la bolera), y una línea de referencia situada a unos 25 metros. Al fondo se coloca una red o valla para detener las bolas.

Objetivo y desarrollo

El objetivo es derribar los bolos y hacer que crucen la línea de 10 metros. Si un bolo cae pero no supera la línea, vale 1 punto; si la supera, vale 10 puntos. Si alguno alcanza la valla, se gana el juego automáticamente. Cada jugador tiene tres lanzamientos por turno. Las partidas se juegan por rondas.

A diferencia de los bolos huertanos (juegos tradicionales de Murcia) o de los bolos serranos (juegos tradicionales andaluces), en los Bolos Celtas la bola se lanza por el aire, no rodando por el suelo.

Fuente: Youtube

Juegos tradicionales de Galicia: O trompo

O trompo, también conocido en Galicia como buxaina o bailarete, es uno de los juegos tradicionales gallegos más extendidos. Aunque su origen exacto no está claro, hay juegos tradicionales de Asia y Latinoamérica muy parecidos. En Galicia, se juega desde hace generaciones, sobre todo en el campo.

Materiales necesarios

Se necesita un trompo con forma cónica (de madera, plástico o poliéster) y un cordel para enrollarlo. La punta suele ser de metal, y permite que el trompo gire sobre su eje.

Número de jugadores

Puede jugarse de forma individual o en grupo.

Terreno de juego

El suelo debe ser liso: tierra compacta, asfalto o incluso el interior de una vivienda. Lo importante es que la superficie permita que el trompo gire correctamente.

Objetivo y desarrollo

El objetivo básico es lograr que el trompo gire el mayor tiempo posible. Entre los juegos más conocidos destacan el “saca objetos”, donde los jugadores intentan golpear monedas u otros elementos colocados en el centro de un círculo, y el “rompe trompos”, en el que se lanza el propio trompo contra el de otro jugador. Ambos juegos combinan precisión y fuerza, y siguen siendo habituales en fiestas populares o reuniones de amigos.

Juegos tradicionales de Galicia: preguntas y respuestas

¿Cuántos juegos tradicionales se conservan en Galicia?
Según estudios recientes, hay al menos 64 juegos documentados en las cuatro provincias gallegas.

¿Qué juegos tradicionales gallegos son los más conocidos?
Entre los más populares están la billarda, a chave, los bolos celtas, o clavo y o trompo.

¿Se siguen practicando estos juegos hoy en día?
Sí, gracias al trabajo de decenas de asociaciones culturales que los promueven en fiestas y torneos locales.

¿Qué tipo de materiales se utilizan en estos juegos tradicionales de Galicia?
En su mayoría, materiales sencillos y naturales como madera, metal o cuerda, fáciles de conseguir y duraderos.

¿Los juegos tradicionales son también juegos de azar?
El azar tiene un rol importante, pero aquí es mucho más importante la habilidad y la destreza técnica de los participantes. En definitiva: los juegos tradicionales no son como los juegos de casino

¿Se puede jugar online a los juegos tradicionales de Galicia?
No, estos juegos no tienen versión online, como el Plinko con dinero real. La gracia de los juegos populares es que suelen jugarse al aire libre y en equipo, con tecnología rudimentaria. 

¿Por qué es importante conservar estos juegos?
Porque forman parte del patrimonio cultural de cada región y país, y pueden transmitir valores como la cooperación y la solidaridad.


Aviso: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en bibliografía sobre juegos de azar. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego analizado. En nuestro blog tratamos temáticas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etcétera…del que habla el artículo.
 
July 27, 2025
abraham-hayon-casino-autor
Body

Abraham Hayon tiene años de experiencia como autor de artículos relacionados con el Marketing en España en general y con los casinos físicos y virtuales en particular. En ellos Abraham nos trae información detallada sobre las diferentes facetas del conglomerado de los juegos de azar que llamamos casino. Español de origen y cinefilo de educación académica muestra en sus artículos ángulos difíciles de encontrar e investigar hoy en la web y fuera de esta.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Casino Peralada, un ambiente mágico

AVISO: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en la literatura de juego de referencia. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego que tratamos. En nuestro blog tratamos tematicas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etc. del que habla el articulo.

  • El Casino Peralada está situado en el Alto Ampurdán y pertenece al Grup Peralada.
  • Si principal reclamo y atractivo es el castillo medieval donde se aloja su casino.
  • El casino está integrado en un complejo de ocio, gastronomía, relax y alojamiento.

Contenido:

Valoración Casino Peralada

 

Por ubicación, historia y reputación, el Casino Peralada es uno de los casinos de España más singulares y, seguramente, el más especial de Cataluña. Ubicado en el interior de un hermoso castillo del siglo XIV, el Casino de Peralada es el buque insignia del Grupo Peralada, empresa familiar de larga tradición en Cataluña que también es propietario de otros casinos en la región y tiene una importante presencia en el sector del juego de Latinoamérica.

El Casino Peralada no es un casino más. Es un casino offline que ha sabido combinar, como pocos, juegos de azar, música en directo, eventos, asueto, y hasta deporte, en un privilegiado entorno muy cuidado que deja indiferente ni a locales como visitantes.

Historia del Casino Peralada

El casino se inauguró en 1979, poco antes que el Casino Gran Madrid (el conocido Casino Torrelodones), con el nombre de Casino Castell de Peralada, el mismo nombre que la hasta entonces principal línea de negocio de la familia que actualmente lo gestiona, y también porque ocupa gran parte del castillo medieval. A pesar de su relativa antigüedad, conviene conocer la historia de los Suqué-Mateu, la familia detrás de este casino y otros de Cataluña.

Su historia arranca a principios del siglo XX cuando el empresario catalán Miquel Mateu i Pla (también fundador de la marca de coches Hispano-Suiza) compró el Castell Peralada y se volcó en revitalizar la industria vinícola local fundando la bodega Vinos y Cavas Castillo Perelada.

En décadas posteriores, además de expandir e internacionalizar la bodega, Mateu i Pla se esmeró en la conservación del castillo cultivando una gran biblioteca en su interior. Con la legalización del juego en España, sus herederos (los Suqué-Mateu) inauguraron el Casino Peralada con el beneplácito de la Generalitat quien autorizó a la familia a explotar otros casinos en Cataluña que, hoy en día, son de su propiedad.

Actualmente, los Suqué-Mateu son propietarios de un holding empresarial con intereses en los sectores vinícola, hostelero y de los juegos de azar, siendo este último el que más peso está adquiriendo en el grupo en los últimos años. De hecho, a la familia ya se le conoce como los “dueños del juego catalán”.

Casino Castell Peralada

Casino Castell Peralada - Fuente: YouTube

Ubicación del Casino Peralada

Pocos casinos de nuestra guía de casinos presenciales pueden presumir de estar situados en un enclave tan hermoso, y menos aún tener el privilegio de ocupar un castillo medieval, como el Peralada Casino. Y es que el casino está en Peralada, un municipio del interior del Alto Ampurdán. Un entorno cuyo patrimonio natural cautiva a cualquiera, sólo comparable al futuro Casino de Andorra.

Cómo llegar al casino

Su dirección exacta es Casino Castell de Peralada, Sant Joan, s/n Peralada, Girona, a tan solo 8 km de Figueres. La mejor manera de llegar al casino es en auto, desde cualquier localidad de la comarca, y, además, el casino ofrece parking gratuito. La opción del transporte público no es la más práctica, pero existe. Lo ideal es ir desde Figueras en tren (1 h y 15 min de trayecto) y luego tomar un bus o taxi que solo tarda 15 min.

Precio y condiciones de entrada

El precio de entrada al Casino Peralada es de 3.30€ a partir de las 21:00 h. Antes de esa hora y también para los que visitan el casino por primera vez, la entrada es gratuita. Al igual que todos los casinos y salones de juego, solo admite la entrada a mayores de 18 años que presenten DNI, tarjeta de residencia o pasaporte.  

Cómo es normal, un complejo como el Casino Peralada con castillo incluido tiene un código de vestimenta estricto. Se prohíbe el acceso en bañador, chándal, ropa deportiva, camisetas de ropa interior estilo “imperio”, chanclas y prendas que inciten al odio o violencia. Como nota curiosa, decir que el acceso con gorra solo está permitido en la zona de poker.

*El casino ofrece un servicio de guardarropía gratuito donde, además, es obligatorio depositar cámaras fotográficas y electrónicas.
*También está restringido el uso de teléfonos móviles en las zonas de juego o allí donde puedan molestar al resto de clientes.

Alojamiento en Peralada

Tratándose de una zona turística y con el reclamo del Castell Peralada, el municipio cuenta con una interesante oferta hotelera, aunque no todos son hoteles con ruleta. La opción ideal es alojarse en el Hotel Peralada Wine Spa & Golf adyacente al propio casino. Se trata de un fantástico hotel con 55 habitaciones, hermosas y amplias zonas verdes, pista de golf, spa y unas vistas únicas a los paisajes del Alto Ampurdán. Quien esté interesado en un alojamiento diferente, puede elegir desde hoteles convencionales, hostales y aparta hoteles, hasta casas rurales y villas exclusivas. En resumen, puedes alojarte en Peralada pagando desde 35€/noche hasta 300€.

Hotel Peralada Wine Spa & Golf

Hotel Peralada Wine Spa & Golf - Fuente: YouTube

Casinos próximos a Peralada

Los casinos más próximos al Casino Peralada son, precisamente, del Grup Peralada, pues como indicábamos al principio, esta empresa familiar controla los principales casinos de la región y de Cataluña, a saber: el Casino Barcelona y el Casino Tarragona.

Oferta de juego del Casino Peralada

La oferta de juego del Peralada Casino está a la altura de un casino que ocupa las dependencias de un castillo: es elevada y ofrece una atmósfera de juego tan exclusiva, que el cliente puede sentirse como un cortesano mientras disfruta de los juegos de mesa como blackjack, ruleta y baccarat.

Por su parte, la sala de máquinas de zar no decepciona. Es amplia y cuenta con títulos de slots clásicas así como versiones tragaperras de dinero real en 3D, videopóker y las últimas novedades del sector.

Para los interesados en una experiencia de juego más individual, el casino dispone de mesas de juego electrónicas la ruleta electrónica, I-Table Blackjack y I-Table Ultimate Texas Hold'em. y hasta texas holdem electrónico.

Para los apasionados al poker, el casino cuenta con una sala de poker y organiza torneos diarios, nacionales e internacionales de las modalidades de poker más populares.

La apuestas deportivas tampoco están ausentes. El casino dispone de terminales para apostar a más de 20 deportes distintos incluidas las carreras de caballos y galgos. Además, se ofrece al cliente la opción de realizar in situ apuestas deportivas online a través del casino online del Grup Peralada.

Horarios:
Juegos de mesa: L-D: 19:00 – 01:00.
Máquina de azar, i-Tables y apuestas deportivas: L-D: 11:00 – 01:00.

Sala de juego del Casino Peralada

Sala de juego del Casino Peralada - Fuente: YouTube

Restaurantes en el Casino Peralada

En el Casino Peralada se pueden disfrutar de cuatro espacios gastronómicos: dos restaurantes y dos snacks bar. En los dos primeros la comida de casino es de primer nivel.

Castell Peralada Restaurant – Con el chef Xavier Sagristà al frente (ex colaborador del mítico el Bulli) y una estrella Michelin durante varios años, ofrece una propuesta creativa y de vanguardia con los mejores productos que ofrece la comarca del Ampurdán. Tal vez el mejor restaurante casino de España. 

El Grill Peralada – Especializado en parillas con las mejores carnes ampurdanesas y en pescados a la brasa. Un lugar perfecto para descubrir la auténtica cocina ampurdesa.

Slots Bar – Un rincón junto a la sala de máquinas de azar para disfrutar de una amplia y sabrosa variedad de sándwiches, bocadillos y bebidas.

Snack del casino -  Un restaurante informal con un atractivo surtido de platos combinados.

Castell Peralada Restaurant

Castell Peralada Restaurant - Fuente: YouTube

Eventos y Espectáculos en Casino Peralada

Con los más de 5000 m² de extensión del complejo Casino Castell Peralada más el atractivo del propio castillo, es normal que sea elegido por artistas, empresas y particulares para acoger sus conciertos, eventos y celebraciones particulares.

Festival Castell de Peralada

Este festival, conocido oficialmente Festival Internacional de Música "Castell de Peralada", es sin duda, el evento más importante ligado al casino. Se trata sobre todo de un concierto de música clásica pero también de otros estilos musicales (ópera, danza, jazz, etc.) que se lleva organizando desde el año 1987 en el entorno del conjunto medieval del Castillo de Peralada todos los veranos. El festival es el mejor exponente de las actividades de responsabilidad social que lleva a cabo el Grup Peralada y ya tiene la misma fama que otros conciertos de talla internacional como el de Salzburgo o Florencia.

Espectáculo de danza del Festival Castell de Peralada - Fuente: YouTube

Casino Peralada en Internet

El casino cuenta con una moderna y completa página web: www.casinoperalada.com con toda la información relevante del casino. Además, también tiene presencia en las redes sociales más importantes (facebook, twitter e Instagram) con actualizaciones casi diarias de las promos y actividades del casino.

 

 

September 30, 2021
abraham-hayon-casino-autor
Body

Abraham Hayon tiene años de experiencia como autor de artículos relacionados con el Marketing en España en general y con los casinos físicos y virtuales en particular. En ellos Abraham nos trae información detallada sobre las diferentes facetas del conglomerado de los juegos de azar que llamamos casino. Español de origen y cinefilo de educación académica muestra en sus artículos ángulos difíciles de encontrar e investigar hoy en la web y fuera de esta.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Juegos tradicionales de Murcia

AVISO: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en la literatura de juego de referencia. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego que tratamos. En nuestro blog tratamos tematicas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etc. del que habla el articulo.

  • El caliche, los bolos y la petanca son los juegos más tradicionales de la región de Murcia.
  • Entraron a la Península a través de las rutas de los peregrinos a finales de la Edad Media.
  • Estos juegos se han llegado a incluir en el currículo escolar para fomentarlos entre los jóvenes.

Contenido:

La región de Murcia no solo es conocida por ser la “huerta” de España y ser un popular destino turístico de la península, sino también por el gran valor y cariño que sus habitantes le conceden a las tradiciones, y entre ellas, los juegos tradicionales.

Juegos tradicionales de Murcia como el caliche, los bolos, el triángulo o la Gua, solo por citar algunos, forman parte del patrimonio cultural murciano y algunos de ellos, los más populares, están incluidos en los programas escolares de la región como unidades didácticas de educación física, pues la mayoría de ellos se juegan al aire libre.

Los juegos tradicionales de Murcia, o juegos murcianicos como también se les suele llamar, se mantienen vivos gracias al esfuerzo de las peñas huertanas (hay cerca de 83). Cuando éstas no están volcadas en las Fiestas de la Primavera dedicadas a recordar los valores tradicionales del campo y la gastronomía local; se dedican el resto del año a desarrollar actividades que fomentan los juegos tradicionales de Murcia que, a su vez, sirven como pasatiempo o entretenimiento  para los vecinos interesados en juegos para jugar con amigos o simplemente socializar.

A diferencia de otros juegos tradicionales de España de origen incierto, el origen de los juegos murcianicos se encuentra en el Medievo y en las rutas de peregrinos extranjeros (franceses, italianos y centroeuropeos) como el Camino de Santiago y, en menor medida, el de Caravaca de la Cruz. Según la región, estos juegos adquirieron su actual forma por influencias culturales autóctonas. De todos modos, es normal que muchos de los juegos de Murcia, aun teniendo características propias, guarden similitudes con juegos tradicionales de otras latitudes del continente europeo.

En este artículo sobre los juegos tradicionales de Murcia, nos vamos a limitar a explicar los tres más populares y famosos de la región: el caliche, los bolos y la petanca; otros dos mucho menos conocidos: el juego de los adagios y la cucaña, y por último, el extraordinario y llamativo juego de cartas Rey Paparajote.

El Caliche

Aunque se puede considerar como el buque insignia de los juegos tradicionales de Murcia, el caliche no es exclusivo de esta región, también se juega en otras de la Península donde se lo conoce como Chito, Tuta o Tángana, etc. Es un juego que hunde sus raíces en los primitivos juegos de azar de la Edad Media con apenas alguna variación salvo en las reglas según la región. Actualmente está despojado de cualquier apuesta y se juega por puro entretenimiento.

Material necesario:
Para este juego solo es necesario un caliche, pieza cilíndrica de madera de unos 20 cm de largo y aproximadamente 3 o 4 cm de diámetro, una moneda con un diámetro similar al del caliche, y el moneo, que es una pieza metálica generalmente cuadrada de bordes redondeados de 15 x 15 cm. El caliche se debe jugar en un terreno amplio y llano, es decir, de al menos 30 o 40 metros de largo y 6 m. de ancho. Lo deseable es jugar en un campo de tierra.

Jugadores:
Se puede jugar de forma individual (mínimo 6 jugadores) o por equipos de 2 o 4 jugadores. Aquí vamos a explicarlo con dos equipos.

Objetivo y desarrollo:
Se coloca el caliche verticalmente con la moneda encima a una distancia de 20 m. aprox. El objetivo es derribar el caliche lanzando el moneo de manera que éste último quede más cerca de la moneda que el caliche derribado. El equipo tiene tres lanzamientos para conseguirlo. Si logran derribar el caliche en estas condiciones, suman un punto. Si por el contrario el caliche queda más cerca de la moneda que el moneo, la jugada recibe el nombre de “ganga”.

En caso de “ganga”, los dos lanzamientos restantes deben realizarse para “arrimar”, que no es otra cosa que lanzar el moneo y arrimarse más a la moneda, o bien lanzar el moneo contra el caliche para alejarlo de la moneda. Si se falla con esta jugada, el caliche se vuelve a colocar en posición vertical con la moneda encima y el otro equipo pasa a lanzar el moneo.

Victoria:
Gana el jugador o equipo que más puntos sume en las rondas que se haya acordado jugar.

Juego del caliche

Juego del caliche - Fuente: captura de Youtube

Los bolos murcianos

De los juegos tradicionales de Murcia, los bolos son los que más afición generan entre la gente con ganas de competir. Es, junto al caliche, el juego murciano en el que más se invierte para transmitirlo entre las nuevas generaciones. Hay dos modalidades, los bolos cartageneros y los bolos huertanos; y no deben confundirse con los bolos celtas que son unos juegos tradicionales de Galicia. Aunque guardan ciertas similitudes, también hay que diferenciarlos de los bolos practicados en los juegos tradicionales europeos, o los bolos serranos, propios de los juegos tradicionales andaluces

Bolos cartageneros

Tal y como indica su nombre, se juega principalmente en la ciudad de Cartagena y el municipio minero de La Unión. La primera referencia que se tiene de los bolos cartageneros data del siglo XVI y se ha conservado hasta nuestros días gracias a la voluntad de mineros de la región que lo jugaban para distraerse.

Material necesario:
Son necesarios bolos y bolas. Los bolos son bastones finos de 30/35 cm de alto cuyo diámetro se estrecha en la parte superior. En una partida se usan 9 bolos colocados en tres filas paralelas. Las bolas tienen 12 cm de diámetro y están hechas de madera, normalmente de jinjolero, un árbol muy usado en la región de Murcia para fines artesanales.

Elementos del terreno de juego:
El campo de juego, que recibe el nombre de boliche, debe ser de tierra y llano, y medir 100 pasos de largo (90 m) y 6 de ancho (11 m). El extremo del boliche se marca con una línea perpendicular que se conoce como chamba y que todas las bolas deben rebasar para que el lanzamiento sea considerado como válido. El mande, una circunferencia de al menos 8 cm de  diámetro, es la zona desde la que se realizan los lanzamientos, y el birlaero, situado detrás de la chamba, otra circunferencia de 8 cm de diámetro.

Jugadores:
Cada partido lo disputan dos equipos de mín. 7 jugadores (máx. 12) cada uno. El capitán de cada equipo recibe el nombre de manilla.

Objetivo y desarrollo:
Un partido de bolos cartageneros está formado por dos partidas compuestas, a su vez, cada una, de 11 juegos. Gana un juego el equipo que derriba el mayor número de bolos, y gana el partido el equipo que logre ganar las dos partidas o 6 juegos.

Cada juego se inicia lanzando una bola desde el mande para derribar el bolo. Esta jugada recibe el nombre de mande de copas. Se continúa efectuando un lanzamiento desde el otro extremo del boliche, el birlaero, para derribar el bolo opuesto, jugada se le llama mande de birlaero.

El lanzamiento de la bola sin efecto se lo conoce como lanzamiento “a yemas”. Si tiene efecto, se le llama “margarite” o “gordo” según por donde salga la bola de entre la mano.

Bolos huertanos y bolos cartageneros - Fuente:YouTube

Bolos huertanos

Esta modalidad se práctica en la comarca de la Huerta de Murcia, de ahí su nombre, y se podría decir que es más complicada de jugar que la de los bolos cartageneros. Su origen se remonta al menos 500 años atrás, pues hay constancia y registros de que el juego ya se practicaba en 1523.

Material necesario:
También son necesarios bolos y bolas, aunque en este caso los bolos son bastones de mayor altura (75 cm.) y un grosor ligeramente mayor, y las bolas prácticamente iguales que las de los bolos cartageneros, aunque en este caso de madera de olivera, guayacán o teca. En un partido se emplean de 6 a 9 bolos colocados en una hilera.

Elementos del terreno de juego:
El campo de juego recibe el nombre de carril y es rectangular. Debe ser de tierra llana y tener las siguientes dimensiones: al menos 15 m de largo (en competición oficial puede llegar a 38 m) y un mínimo de 3 m de ancho (puede llegar hasta 5 m). El carril se divide en cuatro zonas diferenciadas: la barriza (antes de la chamba), la zona de colocación de los bolos (junto a la chamba), la zona para el “mande a copas”, la zona pare al “mande a vueltas”.  

Jugadores:
Los partidos se disputan por dos equipos de 3 integrantes o 2 si se compite por parejas. En las competiciones oficiales también se añade un delegado por equipo y un delegado de campo. En este juego, el capitán también recibe el nombre de manilla.

Objetivo y desarrollo:
El objetivo del juego no tiene misterio. De lo que se trata es de derribar el máximo número de bolos posible, y para ello cada equipo dispone de 3 lanzamientos por cada mano. Un partido de bolos huertanos consta de 30 manos que se juegan a razón de 15 por cada mitad. Gana el equipo que gane el mayor número de manos, y en caso de empate, se juegan 6 manos extra.

Los lanzamientos se pueden hacer desde el centro, la izquierda o la derecha; y existen varios nombres para los tipos de tiradas según la distancia desde la que se realicen (“a vueltas” o “a copas”) así como el estilo que adopta el jugador al lanzar la bola: “pies delante”, “pie bola”, “pie parao” y “pies juntos” en el caso del Mande a vueltas, y “corcón” y “panzá” en el Mande a copas.

Cabe señalar que el juego de los bolos huertanos está trufado de una jerga única que no vamos a citar por miedo a confundir al lector.

bolos huertanos

Bolos huertanos - Fuente: captura de Youtube

La Petanca

La petanca no es estrictamente hablando uno de los juegos tradicionales de Murcia. Se practica desde hace siglos y está presente en numerosos países de Europa. Si lo hemos incluido aquí es porque goza de gran popularidad en Murcia, y no nos extraña, pues al igual que los juegos de bolos, se usan bolas. ¿Será que a los murcianos les pirran las bolas?

Material necesario:
Son necesarias bolas metálicas de entre 650 gr y 800 gr de peso y un boliche, que es una bolita de 25 cm o 35 cm de diámetro de color rojo y también conocido por los más puristas como “le petit cochon” debido al origen francés de la modalidad que actualmente se practica en medio mundo.

Elementos del terreno de juego:
La petanca se juega en un terreno llano y de tierra, sin piedras ni hierba, que generalmente tiene una longitud de 15 m y un ancho de 4 m. A diferencia de los anteriores juegos, no recibe ningún nombre especial.

Jugadores:
En principio, las partidas de petanca se disputan entre jugadores independientes pero se admite el juego por parejas o equipos de tres integrantes.  

Objetivo y desarrollo:
Colocado el boliche a una distancia razonable, cada jugador debe lanzar su bola y acercarse lo más posible a él. Ese es el objetivo. Suma punto quien más se acerque al boliche. Cada partida de petanca se juega a 13 puntos y gana quien más puntos obtenga.

La forma de tirar la bola es todo un arte y determinante para sumar un punto. Se puede lanzar suavemente para simplemente acercarse al boliche, o lanzarse con efecto para golpear la bola de un rival y alejarlo del boliche.

Aunque la práctica del juego de la petanca está ampliamente extendida en toda la región de Murcia, sobresale la localidad de Alcantarilla, un municipio que organiza desde el año 1981 el Día de la Petanca, una cita que reúne a los aficionados de este juego de toda la región.
 

Juego de la petanca

Juego de la petanca - Fuente: captura de Youtube

El juego de los adagios

El juego de los adagios es uno de los juegos tradicionales de Murcia casi desaparecido. Era muy popular en comarcas y pedanías murcianas el día de Nochevieja antes de la llegada de las retransmisiones de las campanadas de la Puerta del Sol, a finales de los años 50. También se lo conoce como el juego de echar los años, los añicos o los refranes, y más que un juego, es una costumbre donde no se compite, sino que se desean buenos augurios a solteros y solteras para que pasen pronto por el altar, ese es su encanto.

¿Cómo se juega (o jugaba)?
Lo practicaban sobre todo los jóvenes con ganas de pasar un rato de diversión de forma sana y agradable con el resto de vecinos de su localidad.  Primero se hacía un recuento de los solteros y solteras en edad casadera (viudos y viudas incluidos), y se anotaban sus nombres y un adagio (verso) de contenido algo erótico en un papelito que luego se metía en una vasija, una para cada sexo. En otra vasija se introducían los adagios. Luego, una mano inocente sacaba de una vasija y de otra un papelito para emparejar a solteros con solteras.

En algunas sitios, antes de sacar los papelitos, se jugaba al “estira y encoge”, una suerte de ritual o baile con pañuelo en el que se recitaba este acertijo: “Al estira y encoge, prendí mi caudal, al estira y encoge lo volvía a ganar”. Luego, se tomaban unas copas y se pasaba a la lectura de los adagios picantones.

El juego siempre acababa entre risas porque la mano inocente siempre emparejaba a guapetones o guapetonas con algún medio tonto o tonta.

La cucaña

La cucaña, también conocido como palo ensebado, es el típico juego que únicamente se juega en ocasiones especiales, como las fiestas de un pueblo. No es exclusivo de Murcia, pues se practica en multitud de rincones de España (de hecho, es uno de los juegos tradicionales canarios) y también con ocasión de las fiestas locales.

Material necesario:
Se necesita un tronco de unos 10-15 metros altura y un diámetro de 20 cm. El tronco debe estar embadurnado por completo con sebo o, en su defecto, con jabón. Es necesario asimismo un premio que se colocará en lo alto del tronco y suele ser un jamón, chorizo u otro tipo de regalos.

¿Cómo se juega?
Lo normal es no jugarlo por equipos sino de forma individual, ya que es un juego de habilidad. El tronco se coloca verticalmente y el objetivo es treparlo para atrapar el premio sin servirse de ninguna ayuda (cuerda o similar) sino únicamente de los brazos y piernas. La gracia está en conseguirlo sin resbalar, lo cual no es nada sencillo.  

Juego de la cucaña

Juego de la cucaña - Fuente: captura de Youtube

Rey Paparajote

Ni Edad Media ni peregrinos, el Rey Paparajote es un juego de cartas nacido en Murcia en 2017 a través de una campaña de crowfunding y que ha sido un éxito instantáneo. Si lo hemos incluido en este artículo es porque el juego se ha popularizado tanto, que con el tiempo podría el derecho a estar en la lista de los juegos tradicionales de Murcia.

El Rey Paparajote nació con la idea de difundir la historia, cultura, tradiciones y personajes de la región de Murcia, y para ello, sus creadores (Ana Marco y Jesús Guillén) pensaron que la mejor manera de lograrlo era combinando acción y humor, como buenos murcianos que son.

El juego plantea la invasión de la Región de Murcia por el Rey Paparajote y su ejército. Los jugadores tienen como objetivo devolver la paz a la región con la ayuda de unos murcianicos (criaturas) muy especiales representados por los personajes y símbolos más icónicos de Murcia.

Material necesario:
Solo necesitas un kit del juego que está compuesto por 156 cartas divididas en dos mazos: mazo azul (cartas de territorio y cartas especiales), y mazo rojo (cartas de criaturas). Las cartas de territorio son lugares de la región murciana que debes defender (Calblanque, la Huerta Murciana, la Manga, Valle de Ricote, etc.). Las cartas de criaturas son héroes murcianicos (Juan de la Cierva, Carmen Conde, Chato Murciano o Salzillo) en cuya piel debes meterte para defender los territorios y luchar contra tus rivales. Y las cartas especiales te dan poderes en la partida (Fiestas de la Primavera, Lluvia de crespillos, Entierro de la sardina, etc.). El juego ya está disponible en algunas tiendas especializadas y tiene un coste aproximado de 18€.

Jugadores:
Son necesario de 3 a 5 jugadores y las partidas suelen duran generalmente poco más de 45 min.

Objetivo y desarrollo:
Como indicamos antes, la misión de los jugadores es defender las tierras de Murcia y expulsar al Rey Paparajote poniéndose en la piel de alguno de los héroes murcianos y recibiendo también la ayuda de otros nombres ilustres de la región. Eso sí, no hay frente común contra el rey, pues los jugadores luchan entre sí, así que para llevarse la gloria, tus rivales no dudarán en destruirte.

Cada jugador recibe 4 cartas de cada mazo y en el centro de la mesa se colocan las de territorio. Las partidas se desarrollan por turnos que constan, cada uno, de cuatro fases para cada jugador:

Robar carta de uno de los mazos.
Jugar una carta/acción. Puedes hacer dos cosas: jugar una carta de criatura para atacar al rival o elegir una carta especial para realizar una acción especial.
Defender territorios. Se realiza colocando criaturas en la mesa.
Robar carta extra. Se puede hacer únicamente si no hay jugado carta o acción.

Las partidas se juegan por puntos y el primero en sumar 4 puntos gana la partida.

Tutorial sobre cómo jugar al Rey Paparajote - Fuente: YouTube

September 20, 2021
abraham-hayon-casino-autor
Body

Abraham Hayon tiene años de experiencia como autor de artículos relacionados con el Marketing en España en general y con los casinos físicos y virtuales en particular. En ellos Abraham nos trae información detallada sobre las diferentes facetas del conglomerado de los juegos de azar que llamamos casino. Español de origen y cinefilo de educación académica muestra en sus artículos ángulos difíciles de encontrar e investigar hoy en la web y fuera de esta.

Casino de Andorra: ubicación, juegos y gastronomía

  • El Casino de Andorra es el primer y único casino del Principado
  • Organiza torneos de poker regularmente y dispone de más de 150 slots, mesas de ruleta y blackjack
  • Forma parte de UNNIC, un centro de ocio con espectáculos, restaurantes y discoteca

 

El Gran Casino Andorra, también conocido como Casino UNNIC, abrió sus puertas en marzo de 2023, convirtiéndose en el primer y único casino del Principado. Ubicado en el corazón de Andorra la Vella, este moderno complejo combina juegos de azar, gastronomía y espectáculos en un solo espacio de más de 7.000 m². Gestionado por la empresa Jocs SA, el proyecto marca un antes y un después en la historia del ocio del país pirenaico. 

Si te gusta el casino online pero buscas un lugar especial donde jugar mientras disfrutas de un entorno idílico, atento al artículo de hoy. Vamos a hablar a fondo sobre el Casino de Andorra: su catálogo de juegos, torneos de poker, restaurantes y mucho más.

Gran Casino Andorra: apertura y ubicación

El Casino Andorra la Vella abrió oficialmente el 4 de marzo de 2023 tras varios retrasos derivados del proceso de licitación y construcción. El concurso público, abierto en 2018, atrajo propuestas de 13 operadores internacionales, entre ellos Cirsa, Partouche y Genting. Finalmente, fue la andorrana Jocs SA, en colaboración con la tecnológica austríaca Novomatic, quien obtuvo la licencia para operar el único casino de Andorra.

El casino en Andorra se encuentra en Carrer Prat de la Creu, 40, en pleno centro de Andorra la Vella, junto a zonas comerciales, hoteles y principales puntos de interés del país. Esta inmejorable ubicación atrae tanto a visitantes locales como a turistas.

Con una inversión de entre 15 y 25 millones de euros, el Gran Casino Andorra forma parte del centro de ocio UNNIC, que incluye además restaurantes, bares temáticos, salas VIP y espacios para eventos. 

La entrada al casino es gratuita, aunque es necesario presentar documento de identidad y cumplir los requisitos legales de acceso a los juegos de casino

Fuente: Youtube

Casino Andorra: catálogo de juegos

El Casino de Andorra dispone de una sala de juegos equipada con mesas tradicionales, terminales electrónicos y una amplia selección de slots (en torno a 150 títulos). Cuenta también con una zona VIP para apuestas elevadas y una atención personalizada.

Ruleta

En el Andorra Casino se puede jugar a la ruleta americana (recuerda que esta dispone de doble cero, mientras la ruleta francesa tiene cero simple), la versión más habitual en los salones de juego presenciales. También hay ruleta electrónica, con terminales individuales donde se apuesta desde pantallas digitales.

casino andorra

Frame - Fuente: Youtube

Blackjack

El blackjack está disponible en formato clásico, con crupier, y en versión electrónica. El personal del casino puede explicar cómo jugar al blackjack a quienes se inicien en este juego. 

El blackjack tiene reglas claras y permite aplicar ciertas estrategias, por eso algunos lo consideran la mejor opción para quienes quieren descubrir cómo ganar en el casino.

Poker

El Andorra Casino dispone de mesas de Texas Hold’em y Omaha, y organiza partidas y torneos regularmente. También se ofrecen otras variantes como Caribbean Stud Poker y Texas Hold’em Bonus. 

Tragaperras con jackpot

El casino incluye una sala con más de 150 tragamonedas. Su catálogo incluye tragaperras clásicas y los juegos modernos más innovadores. 

Además, en el Casino de Andorra se pueden encontrar algunas de las mejores slots con bote progresivo. Se trata de slots con jackpot en las que una parte de cada apuesta se suma a un premio acumulado. Este premio continuará creciendo hasta que un jugador afortunado se lo lleve.

Entre los títulos con bote progresivo que figuran en la web oficial del casino Andorra se encuentran Fu Frog, Clover Link, Xtension Link y Cash Connection. Los jackpots se actualizan en tiempo real y suelen alcanzar cifras elevadas. Ten cuenta que los importes exactos varían constantemente.

casino andorra

Frame - Fuente: Youtube

Casino Andorra Poker

Si lo tuyo es el póker de casino, este es tu lugar. En el Casino Andorra podrás jugar al Texas Hold’em, al Omaha, al Caribbean Stud Poker y al Texas Hold’em Bonus. Las partidas se desarrollan en la sala principal del casino, junto a las mesas de blackjack y ruleta, y están dirigidas por crupieres profesionales.

Además de las partidas cash, el casino organiza torneos de forma regular. Uno de los más destacados es la Poker Battle League, una competición periódica que suele celebrarse entre semana y durante el fin de semana. Estos torneos aparecen anunciados en los canales oficiales del casino, como su perfil de X (antes Twitter), y están pensados tanto para jugadores locales como para visitantes.

Aunque no se publican todos los detalles de cada torneo, las reseñas coinciden en destacar el buen ambiente y la excelente atención al jugador. 

En conjunto, la oferta de póker en el Casino Andorra es una de las más completas del sector, y desde luego de la zona. Para quienes busquen una sala profesional con diferentes variantes y torneos regulares, esta es una gran opción.

Casino Andorra: eventos

El Casino Andorra forma parte del complejo UNNIC, que cuenta con espacios para eventos y espectáculos. En su programación se incluyen sesiones de DJ, actuaciones en directo, monólogos y fiestas temáticas. Algunas de estas actividades tienen lugar en la sala Greenbox, repartida en dos niveles y equipada con bar y pista de baile. También es habitual encontrar música en vivo en el Red Bar, ubicado junto a la zona de juego.

Los eventos se anuncian periódicamente en la web oficial y redes sociales del casino. 

Gastronomía en el Casino Andorra

Dentro del mismo edificio se encuentran varios espacios de restauración. En la segunda planta, junto al casino, está el Red Bar, donde se puede cenar o tomar algo mientras suena música en directo. Comparte planta con el Sports Bar, un local más informal con pantallas para ver eventos deportivos y una carta centrada en hamburguesas, nachos y platos rápidos.

Fuente: Youtube

También hay un restaurante en el casino de cocina mediterránea, pensado para quienes buscan una comida más equilibrada, rica y completa. 

En la planta superior del edificio se encuentra el espacio gastronómico dirigido por el chef Nazario Cano, con una estrella Michelín. Se trata de una opción ideal para los jugadores de paladar más exquisito. 

UNNIC Andorra: más que un casino

El Casino Andorra está integrado dentro del complejo UNNIC, un espacio de ocio situado en pleno centro de Andorra la Vella. Más allá de la sala de juegos, el edificio reúne distintos ambientes y servicios pensados para todo tipo de públicos. Desde una discoteca con programación propia hasta espacios VIP y zonas reservadas para celebraciones; una propuesta de entretenimiento completa.

UNNIC también cuenta con su propia aplicación, “UNNIC For You”, que permite consultar la agenda, acceder a promociones exclusivas o gestionar reservas. 

Además, el complejo acoge eventos destacados del país, como el espectáculo “Il·lu” del Cirque du Soleil.” Todo esto convierte al Gran Casino Andorra en un punto clave del ocio actual en el Principado.

Casino de Andorra: preguntas frecuentes

¿Es el Gran Casino Andorra el único casino del país?
Sí. El Casino de Andorra, también conocido como Gran Casino Andorra o Casino Andorra la Vella, es el único autorizado en el Principado.

¿A qué juegos podemos jugar en el Casino Andorra?
Dispone de ruleta americana, ruleta electrónica, blackjack, varias mesas de póker y más de 150 slots. 

¿Dónde se encuentra el Casino Andorra?
Está en Carrer Prat de la Creu, 40, en el centro de Andorra la Vella, dentro del complejo UNNIC.

¿Se organizan torneos de Casino Andorra Poker?
Sí. Regularmente se celebran torneos y partidas de Texas Hold’em, Omaha y otras variantes.

¿Qué diferencia hay entre el Casino Andorra y el resto del complejo UNNIC?
El casino forma parte de UNNIC, un espacio que incluye restaurantes, discoteca, espectáculos y otros servicios.

 
Aviso: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en bibliografía sobre juegos de azar. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego analizado. En nuestro blog tratamos temáticas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etcétera…del que habla el artículo.
July 25, 2025
J. Torregrosa
Body

J. Torregrosa se formó en literatura y lengua españolas, además de graduarse en Sonido. Ha desarrollado paralelamente tareas de creación de contenidos y como sound designer. A través de la redacción y la estructura narrativa, y atento siempre a las últimas herramientas audiovisuales, nos explicará los claves, misterios y atractivos del juego en todas sus variantes; de las más tradicionales a las nuevas formas de juego en plena era digital.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Los mejores juegos de cultura general

Frame - Fuente: Youtube

Aviso: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en la literatura de juego de referencia. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego que tratamos. En nuestro blog tratamos temáticas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etc,…del que habla el artículo.

 

  • Algunos de los más exitosos juegos de todos los tiempos son aquellos cuya temática es de índole cultural.
  • Te ayudamos a crear tu propio juego de preguntas y respuestas.
  • El Trivial Pursuit, Terra o la novedosa web Celebriti son ejemplos de cómo se puede jugar y aprender al mismo tiempo. 
  • La evolución de los clásicos juegos de mesa de cultura general nos lleva hasta la actual proliferación de aplicaciones de similar contenido: Preguntados, QuizUp y El Quiz del Conocimiento.

 

Lista de contenido:

A menudo se asocia estudio con aburrimiento, sin embargo, la búsqueda del conocimiento puede ser un camino apasionante. Y qué mejor forma de recorrerlo que jugando; mediante el juego aprendemos a la vez que nos divertimos, y esa es la clave de los juegos de cultura general.  

Como decimos, además de tratarse de meros pasatiempos, estos juegos nos enseñarán mucho de arte, Historia, geografía, literatura, efemérides y todo tipo de curiosidades. 

Desde el principio los juegos de mesa de temática cultural tuvieron relevancia, principalmente debido al éxito del Trivial Pursuit y otros títulos de preguntas y respuestas, pero ha sido con la actual revolución digital y la proliferación de los juegos para tablet y móvil cuando están viviendo una nueva etapa dorada. 

Vamos a hacer un repaso por los mejores juegos de esta temática, desde sus inicios hasta las actuales aplicaciones digitales. 

Nuestro propio juego de Preguntas y Respuestas

Nuestra primera propuesta, sin embargo, no será de ningún sello comercial; vamos a crear nuestro propio juego con nuestras propias reglas. 

El mecanismo más sencillo, y también el más divertido, es el de preguntas y respuestas. Como en este artículo estamos tratando los juegos de cultura general, nos centraremos en 4 categorías básicas: Historia, Geografía, Cultura, y por último Deportes. Podemos variar dichas categorías dependiendo de los intereses de los jugadores; por ejemplo, si entre ellos hay muchos aficionados al gaming, sería divertido añadir una categoría específica de videojuegos. 

¿Cuáles son las reglas? Lo primero de todo sería crear dos equipos con sus respectivos nombres de “guerra”. Una vez tengáis claro cómo os vais a dividir tendréis que redactar una serie de preguntas para cada categoría. Pueden ser 4 por cada una ellas (o las que creáis oportunas, dependiendo de cuánto tiempo dispongáis para jugar la partida), y sus respectivas respuestas correctas. 

Las preguntas no se pueden escoger por voluntad sino por azar; para esto necesitaremos un dado. Será la única herramienta que precisaremos, ya que no son imprescindibles fichas o tablero. Tan sólo una libreta donde ir anotando los puntos de cada grupo: por cada respuesta acertada se suma un punto; por cada fallo se restará otro tanto.

Por último, tendremos que acordar un tiempo límite por respuesta. Por ejemplo, 2 minutos. Cuanto menos tiempo, obviamente, más nivel de dificultad. 

Para abrir boca, y por si no dispusierais del tiempo necesario para pensar en las cuestiones, aquí os dejamos 16 preguntas (4 para cada categoría) con las que podréis empezar a jugar la partida inmediatamente:

Historia:

  • ¿En qué año comenzó la Segunda Guerra Mundial? (1939)
  • ¿En qué año terminó la llamada "Guerra de Vietnam"? (1975)
  • ¿Qué país abolió la esclavitud en todos sus territorios en 1833? (Gran Bretaña)
  • ¿En qué capital europea fue asesinado el primer ministro de Suecia en 1986? (Estocolmo)

Geografía:

  • ¿Cuál es el segundo país más grande del mundo? (Canadá)
  • ¿Cuál es el volcán más activo de Europa? (Etna)
  • ¿Cuál es el país más pequeño de Sudamérica? (Surinam)
  • ¿Cuál es la capital de Vietnam? (Hanói)

Cultura:

  • ¿De qué nacionalidad es el director de la película Asesinos Natos? (Estados Unidos)
  • ¿La película El Padrino se basaba en una novela o en un cómic? (En una novela)
  • ¿En qué año fue asesinado el que fuera líder de los Beatles? (1980)
  • ¿En qué país europeo murió el escritor argentino de El Aleph? (Suiza)

Deportes:

  • ¿Qué país ganó el último mundial de fútbol femenino? (Estados Unidos)
  • ¿De qué nacionalidad es el jugador de tenis que más veces ha ganado el Roland Garros? (Española)
  • ¿Cuántos mundiales de fútbol tiene en su palmarés la selección de Uruguay? (2 mundiales)
  • ¿Es el skateboarding un deporte oficial de los Juegos Olímpicos modernos? (Sí)
preguntas y respuestas

Frame - Fuente: Youtube

Celebriti

Celebriti es una plataforma online donde poder jugar y crear, de manera muy sencilla, tus propios juegos. 

Aunque puede ser disfrutada por todo tipo de usuario, Celebriti es una web educativa especialmente orientada a alumnos y profesorado. La idea inicial es la gamifiación del estudio, es decir, dotar a la materia educativa del factor lúdico que hará que el alumno disfrute estudiando, y por lo tanto, aumente su rendimiento. Así mismo el profesorado podrá comprobar fácilmente la puntuación de sus alumnos y hacer un seguimiento permanente de sus progresos.

Los temática de los juegos tendrá que ver con materias educativas tales como matemáticas, Historia, Geografía, Lengua y en definitiva cultura general.

El usuario puede jugar sin registrarse en la web, pero al hacerlo tendrá acceso a la creación de nuevos juegos. Estos juegos se crean a partir de multitud de plantillas divididas por temas, donde podrás diseñar preguntas y elegir imágenes.

Registrarse tienen otras ventajas: 

  • Puedes retar a otros usuarios.
  • Los puntos que vas consiguiendo quedan guardados y se acumulan.
  • Puntuar a favor de tu colegio, universidad o ciudad y así competir contra otras entidades educativas o lugares. 

En celebriti los juegos se dividen en varias categorías, algunas de las cuales son:

  • Identifica la imagen: se basa en la agudeza visual y la rapidez de reflejos
  • Busca las respuestas correctas: tendremos que identificar las respuestas verdaderas de entre otras falsas. 
  • Tipo test: sólo una de las respuestas posibles es la correcta.
  • Mapa mudo: tendremos que situar una imagen en el lugar correcto (sea un mapa o no).
  • Carrusel de preguntas: disponemos de todas las respuestas pero no de sus preguntas. Las preguntas van a apareciendo en pantalla y nuestra misión será unirlas correctamente.
  • Palabras secretas; adivinar una palabra mediante una pista.

 Frame - Fuente: Youtube

Trivial Pursuit

Desde su lanzamiento en 1981 hasta el día de hoy, este conocidísimo juego de mesa ha vendido más de 90 millones de ejemplares en 30 países diferentes. Editado por Hasbro y creado por dos canadienses, es quizá el juego de cultura general por antonomasia. 

El Trivial Pursuit está compuesto por un tablero (con casillas que conforman un círculo y 6 radios), un dado, los “quesitos” de puntuación y 4800 preguntas y respuestas diversificadas en 800 tarjetas. Estas preguntas son temáticas y las podemos dividir en las categorías de Geografía, Arte y Literatura, Historia, Entretenimiento, Ciencia y Naturaleza y Deportes y pasatiempos. 

Trivial Pursuit

Frame cortesía de TTPM Toy Reviews

Pese al enorme tirón de juegos de mesa recientes como Virus o Dobble, el Trivial sigue siendo el preferido de buena parte de los aficionados a este tipo de pasatiempos. Todo un clásico. 

Terra

Terra es un juego de mesa relativamente actual (2014), familiar y muy didáctico. Aprenderemos curiosidades, efemérides y enigmas de todo el globo terráqueo, haciendo especial hincapié en cuestiones geográficas, históricas y lingüísticas de los 6 continentes y los diversos países.

Su sistema de juego consiste en un tablero donde se despliega el mapamundi y 3 escalas de 3 colores que representan el año (verde), la longitud o distancia (azul) y la barra numérica (naranja). También dispondremos de una tabla que nos señalará las puntuaciones y el nivel de acierto. Porque Terra, además de ser un clásico juego de preguntas y respuestas, es también un juego de apuestas donde no sólo puntuará la respuesta exacta sino la respuesta aproximada. 

Antes de apostar colocando nuestra ficha (cubo en este caso) en algún punto del mapa o de las 3 escalas de las que disponemos, el jugador habrá visto y leído la tarjeta temática que suele consistir en una foto o ilustración y una pregunta. 

Fuente: Zacatrus 

Preguntados

Con un diseño ameno y lleno de color, “Preguntados” es una app realmente divertida, uno de esos juegos chulos con los que aprenderemos multitud de cosas mientras pasamos un buen rato frente a nuestro dispositivo, ya sea tablet o móvil. 

Este juego sigue la misma lógica de preguntas y respuestas que el tradicional Trivial, con la diferencia de que aquí tendremos dos sistemas principales de funcionamiento: el Clásico y el Duelo. 

En el modo Clásico se enfrentarán dos jugadores que tratarán de obtener los 6 personajes que representan las 6 temáticas del juego: Arte, Ciencia, Deportes, Entretenimiento, Geografía e Historia. 

La temática de cada pregunta será determinada al activar el giro de una ruleta; como muchas de estas aplicaciones es una combinación de juego cultural y juego de azar

El otro modo de juego es el conocido como “Duelo”: en este caso varios jugadores deberán responder con la mayor celeridad posible un total de 12 preguntas. Quien haya contestado de manera correcta más veces, ganará. En caso de empate resultará ganador el jugador que haya respondido más rápidamente.

“Preguntados” fue creada por la desarrolladora Etermax y se puede jugar en las plataformas Android, IOS, y a través de Facebook, Instagram, Google Assistant y Amazon Alexa.  Apalabrados

Fuente: Franklyn Gameplays

QuizUp

Después de los e-Sports o apuestas deportivas, el mobile Gaming es uno de los fenómenos emergentes dentro del ocio digital online. Una de las aplicaciones de mayor éxito en el ámbito de los juegos culturales y de ejercitación de la mente es QuizUP. 

Desarrollado por Plain Vanilla Games, Quizup es un exitoso juego de preguntas y respuestas con el aliciente de que se trata de una aplicación de fuerte carácter social.  Principalmente se trata de un juego para 2 personas; podremos elegir contrincante a batir entre nuestros amigos (a través de Facebook, Twitter o correo electrónico) o bien que la propia app nos elija rival de manera arbitraria. Si jugamos de este último modo, el juego nos da la oportunidad de abrir un chat donde comentar la jugada con nuestro desconocido competidor.

QuizUp dispone de más de 200 mil preguntas que se agrupan en infinidad de categorías y temas tales como Ciencia, Animes, Deportes, Biología, Arte o Historia.

El sistema de juego es el siguiente: las partidas constan de 7 preguntas y la puntuación que podemos conseguir variará según el tiempo que tardemos en contestar cada una de ellas. Podremos conseguir, de ese modo, una puntuación máxima de 20 que irá reduciéndose hasta 0 según lo veloces que seamos con nuestra respuesta. 

Una pregunta final duplicará nuestra puntuación por dos, por lo que muchas veces esta última cuestión decantará la partida. 

QuizUp ofrece premios en forma de nuevos avatares para el usuario o con puntos que nos harán subir de nivel.  

Fuente: APPerlas TV

 

September 24, 2021
J. Torregrosa
Body

J. Torregrosa se formó en literatura y lengua españolas, además de graduarse en Sonido. Ha desarrollado paralelamente tareas de creación de contenidos y como sound designer. A través de la redacción y la estructura narrativa, y atento siempre a las últimas herramientas audiovisuales, nos explicará los claves, misterios y atractivos del juego en todas sus variantes; de las más tradicionales a las nuevas formas de juego en plena era digital.

TOP 10 JUEGOS ESPAÑOLES PARA PC Y VIDEOCONSOLA

  • España vivió, en los años 80 y 90, su Edad de Oro de los videojuegos con títulos como La Abadía del Crimen
  • Gracias a los estudios Tequila Works, Opera Soft y The Game Kitchen, la industria del videojuego español ha ido consolidándose en el panorama internacional
  • En la última década, juegos españoles como Deadlight, Gris, Blasphemous y Rime están mostrando el lado más audaz y creativo “made in spain”

 

España es uno de los países europeos con mayor afición al gaming. De ahí que se haya convertido en un lugar ideal para que creadores, diseñadores y programadores desarrollen sus videojuegos. 

Los juegos españoles están de moda: Gris o Moonlighter son dos buenos ejemplos de esta nueva hornada de exitosos títulos. Pero la tradición viene de lejos, La Abadía del Crimen y PC Futbol marcaron a varias generaciones de jugones, los mismos que ahora levantan sus propios estudios.

Tenemos que recordar que, a diferencia de lo que conocemos como gambling –término que engloba a juegos de casino como ruleta, el blackjack online o las slots–, el gaming se refiere únicamente a juegos recreativos o de entretenimiento. Una de las diferencias más evidentes es que en el gambling se apuesta y se juega con dinero real, y en el gaming no.  

En otras ocasiones hemos hablado de los juegos tradicionales españoles, pero esta vez nos centraremos en los mejores videojuegos que se han creado y desarrollado en nuestro país; tanto los más vendidos, aquellos juegos populares españoles para PC y videoconsola, como los mejores juegos indie españoles.

Juegos españoles: Commandos: Behind Enemy Lines

Commandos: Behind Enemy Lines es un juego español de estrategia en tiempo real. Fue creado por Pyro Studios en 1998, no hace tanto, pero los jugadores más jóvenes lo meterán en el cajón de los juegos retro. En todo caso, es un clásico. 

Ambientado en la Segunda Guerra Mundial, permite al jugador liderar un equipo de soldados en misiones de alto riesgo. Los distintos niveles de Commandos requieren que el jugador planifique con cuidado, usando las habilidades de cada personaje para superar todo tipo de desafíos. 

Además de su jugabilidad, Commandos destaca por sus gráficos detallados y su banda sonora de Mateo Pascual, que aporta ese plus de emoción a cada misión. Commandos: Behind Enemy Lines fue un éxito global y puso a los juegos españoles en la mira de los aficionados de todo el mundo. 

Fuente: Youtube

Juegos españoles: Castlevania: Lords of Shadow

En la línea de Game of Thrones slot, Castlevania: Lords of Shadow mezcla fantasía, aventura y acción. Es un juego desarrollado por el estudio español MercurySteam en colaboración con Konami, lanzado en 2010 para PlayStation 3, Xbox 360 y posteriormente para PC. Este título reinventa la clásica saga Castlevania, transportando al jugador a un oscuro escenario inspirado en la Europa medieval.

El protagonista, Gabriel Belmont, tiene una misión: salvar a la humanidad. Y para ello tendrá que enfrentarse con poderosas fuerzas sobrenaturales. 

Lords of Shadow es uno de esos juegos modernos en los que prima la espectacularidad de los gráficos. Lo mismo que pasa en el casino online con juegos de última generación como Quantum Ruleta o Mega Fire Blaze.  Y Castlevania: Lords of Shadow destaca por esa parte visual y también por la banda sonora, lo que le valió elogios tanto de la crítica como del público. Este éxito consolidó a MercurySteam como un estudio de referencia y ayudó a revivir la popularidad de Castlevania en todo el mundo. Con Castlevania: Lords of Shadow, los juegos españoles siguen en los más alto. 

Fuente: Youtube

Juegos españoles: Metroid Dread

Acción y aventura es lo que buscan los fans de uno de los juegos españoles más importantes de los últimos años: Metroid Dread. Este video juego, desarrollado por MercurySteam en colaboración con Nintendo, fue lanzado en 2021 para Nintendo Switch. El juego, continuador de una saga que se remonta a los años 80, continúa la historia de la famosa cazarrecompensas Samus Aran, quien se enfrenta a nuevos enemigos en una trama que mezcla misterio y aliens con maestría. 

Metroid Dread retoma el estilo clásico de exploración y plataformas de la serie Metroid, combinando gráficos modernos y una jugabilidad fluida. Metroid Dread fue aclamado por su diseño de niveles, su lograda ambientación y la dificultad de sus enfrentamientos, lo que lo convirtió en un éxito de ventas y le valió varios premios. La colaboración entre MercurySteam y Nintendo puso en boca de todos de nuevo a los juegos españoles.

Fuente: Youtube

Juegos españoles: Moonlighter

Moonlighter, desarrollado por el estudio español Digital Sun, fue lanzado en 2018 para múltiples plataformas como PC, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox. En el juego, el jugador asume el rol de Will, comerciante por día y aventurero de noche. Moonlighter combina aventura con la venta y el comercio de objetos.

Con gráficos pixelados y un estilo nostálgico, Moonlighter fue muy valorado por su jugabilidad innovadora, que permite a los jugadores gestionar su tienda y fijar los precios de los artículos. La combinación de exploración y administración lo ha convertido en un referente entre los juegos indie españoles. 

Fuente: Youtube

Juegos españoles: The Red Strings Club

Otro de los juegos españoles que se ha hecho popular con el boca oreja es The Red Strings Club. Fue desarrollado por el estudio español Deconstructeam y publicado en 2018. Con una estética cyberpunk, este título trata temas complejos como la manipulación emocional, el control social y la ética tecnológica. El planteamiento atípico de este juego es propio de los juegos indies españoles: un barman que, usando cócteles, influye en las emociones de sus clientes con el objetivo de descubrir secretos en un oscuro futuro controlado por grandes corporaciones.

La estética pixel art y los temas que trata, complejos y oscuros, hacen de este juego una rara avis no sólo entre los juegos españoles, sino a nivel mundial. 

Fuente: Youtube

Juegos españoles: La Abadía del Crimen

Estamos ante un verdadero clásico. Tan popular como algunos pasatiempos y juegos de naipes españoles. Los años 80 y primeros 90 son considerados por muchos la Edad de Oro de los juegos españoles para PC. Estos, impulsados por compañías como Topo Soft, Dinamic Software o Opera Soft, acapararon las miradas del mundo gamer debido a su frescura y audacia.

La Abadía del Crimen, creada en plena era de los 8 bits (1987), pertenece al género de la aventura gráfica (cuyo antecedente inmediato sería la “aventura conversacional”), compartiendo algunos rasgos con los juegos de estrategia y los juegos de rol

Su trama, inspirada indisimuladamente en la novela El Nombre de la Rosa, gira en torno a la investigación, llevada a cabo por Guillermo de Baskerville y el joven Adso, de una serie de misteriosos crímenes cometidos en una abadía del siglo XIV. 

Fuente: Youtube

Juegos españoles: Deadlight

Considerado por muchos uno de los primeros juegos indie españoles, se trata de un videojuego de plataformas desarrollado por Tequila Works, lanzado en 2012 e ideado tanto para Xbox como para PC. 

Deadlight nos coloca en un escenario apocalíptico donde los zombies serán los enemigos a batir.  Destaca su cuidado diseño, el tratamiento cinematográfico de la luz y el claroscuro, y el primoroso detalle de los distintos escenarios en los que nos moveremos. 

Fuente: Youtube

Juegos españoles: Gris

De la colaboración entre el estudio barcelonés Nomada y un reputado ilustrador español surge Gris, un videojuego que combina entretenimiento y arte a partes iguales. Distribuido por Devolver Digital en 2018 para Nintendo y PC, hoy en día es también uno de los juegos para tablet más destacados. Gris es, en cuanto a su estructura, un juego de plataformas, pero la experiencia que ofrece va mucho más allá. 

La trama sigue a la protagonista en un viaje por paisajes que reflejan su mundo emocional, pasando de los tonos grises iniciales a colores cada vez más vibrantes a medida que avanza y enfrenta obstáculos que simbolizan su lucha contra la tristeza. Los preciosos gráficos y la sofisticada banda sonora, creada por Berlinist, le dan ese toque onírico y cinematográfico que hacen de Gris un referente de los juegos españoles actuales.

Fuente: Youtube

Juegos españoles: Blasphemous

Blasphemous es un videojuego español desarrollado por The Game Kitchen, financiado por sendas campañas de micromecenazgo y Kickstarter, e ideado para jugar en PC, Nintendo, Playstation y Xbox.

Podemos ubicarlo en el género fantástico, pero tiene una peculiaridad: está trufado de referencias religiosas. Estas referencias, de origen sobre todo andaluz, nos llevan a pensar en clásicos de la pintura y la historia del arte. 

Tenemos, pues, un juego que combina con habilidad la fantasía con localismos propios de la tradición católica andaluza, y es en ese cruce donde radica su originalidad. Cabe destacar también la belleza de sus escenarios y su grafismo, de suave y cuidado pixelado. 

La banda sonora corre a cargo del reconocido compositor de The Last Door, que en este caso aborda su trabajo mezclando la épica de la aventura con timbres y tonalidades propios de la música religiosa.

Blasphemous ganó, en la edición de 2019 de los premios Titanium, los premios a MEJOR JUEGO INDEPENDIENTE DEL AÑO y MEJOR DESARROLLO ESPAÑOL.

Fuente: Youtube

Juegos españoles: Rime

Uno de los mejores juegos españoles lanzados en 2017, si no el mejor. Hablamos de Rime, desarrollado por el estudio Tequila Works para PC, Nintendo y Xbox. Durante sus cinco horas de duración, los gráficos de Rime, llenos de luz mediterránea y colores vivos, nos fascinan. La trama sigue a un protagonista atrapado en una isla misteriosa, que deberá resolver múltiples rompecabezas y enigmas para escapar.

El soundtrack del videojuego merece una mención especial. Y no sólo en lo referente a la excelente música que nos acompaña en el viaje, si no también al diseño de sonido; todos aquellos “ruidos”, efectos sonoros que ambientan y dan vida a las imágenes. 

La importancia de este diseño de sonido es notable. Tengamos en cuenta que gran parte de la historia sucede en un mundo abierto donde el paisaje tiene una función no meramente escenográfica sino también emocional; el sonido de las olas, de las gaviotas, del viento (y en definitiva de la naturaleza) estará muy presente y nos ayudará a entrar en la historia. 

A pesar de ser tan reciente, probablemente Rime se convierta con los años en uno de esos juegos españoles tradicionales para PC y videoconsola, a la altura de La Abadía del Crimen. 

Fuente: Youtube

 

Aviso: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en bibliografía sobre juegos de azar. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego analizado. En nuestro blog tratamos temáticas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etcétera…del que habla el artículo.

November 7, 2024
J. Torregrosa
Body

J. Torregrosa se formó en literatura y lengua españolas, además de graduarse en Sonido. Ha desarrollado paralelamente tareas de creación de contenidos y como sound designer. A través de la redacción y la estructura narrativa, y atento siempre a las últimas herramientas audiovisuales, nos explicará los claves, misterios y atractivos del juego en todas sus variantes; de las más tradicionales a las nuevas formas de juego en plena era digital.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off